25.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Cabildo de Fuerteventura mejora el vallado en el Pico de la...

El Cabildo de Fuerteventura mejora el vallado en el Pico de la Zarza para proteger la flora autóctona

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

Con un presupuesto de 258.933,21 euros, estas acciones buscan preservar los endemismos y rehabilitar captadores de niebla en el macizo de Jandía

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado un proyecto fundamental para la conservación de la flora autóctona amenazada en el entorno del Pico de la Zarza, ubicado en el municipio de Pájara. Según apunta la presidenta insular, Lola García, “la iniciativa se ejecutará próximamente y contempla la mejora y acondicionamiento del vallado en este enclave natural, con el objetivo de proteger las especies vegetales exclusivas de la isla frente a la acción de fauna silvestre y el incremento de la actividad senderista”.

El proyecto, que será ejecutado por la empresa de Transformación Agraria SA (TRAGSA) con un presupuesto de 258.933,21 euros, abarcará una superficie aproximada de 31.280 metros cuadrados. Los trabajos se desarrollarán durante un periodo estimado de cuatro meses y se centrarán en la rehabilitación del vallado existente, que se encuentra deteriorado debido a las inclemencias meteorológicas y la presión antrópica que sufre la zona. Además, se procederá a la rehabilitación de los captadores de niebla, esenciales para la producción de agua destinada al riego de las zonas repobladas.

“El Pico de la Zarza es uno de los ecosistemas más ricos de Fuerteventura, con una alta concentración de endemismos y especies en peligro de extinción. Con esta actuación, garantizaremos la protección de este valioso entorno natural, preservando su biodiversidad y asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de este singular paraje”, destaca el consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez.

La zona de actuación, situada en las cumbres del macizo de Jandía, es de vital importancia ecológica, siendo refugio de especies amenazadas como el guirre y el halcón de Berbería, además de albergar una rica variedad de flora exclusiva de Fuerteventura.

Este proyecto forma parte del Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2014-2020 y cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que aporta el 85% del gasto elegible. Así, la corporación insular reitera su compromiso con la conservación de los espacios naturales de la isla, por lo que esta intervención es un paso más en la estrategia de protección y mantenimiento de sus hábitats más vulnerables.

Publicidad

Ultimos artículos

El Campamento de Verano de FUNTEAC en Pozo Negro se despide con una jornada inclusiva y llena de diversión

📍 Miércoles, 23 de julio de 2025 – Pozo Negro El Campamento de Verano organizado...

El Cabildo de Fuerteventura financia las Escuelitas de Lucha Canaria con 150.000 euros

Cabildo y Federación Insular de Lucha Canaria ponen en marcha una nueva temporada de...

La Federación de Fútbol y el Cabildo de Fuerteventura abordan el inicio de la nueva temporada

📍 Fuerteventura, 23 de julio de 2025 El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol...

Desarticulada una red de empadronamientos fraudulentos vinculada a inmigración irregular

📍 Miércoles, 23 de julio de 2025 La Policía Nacional ha desarticulado en Gáldar (Gran...

ULTIMAS NOTICIAS

El Campamento de Verano de FUNTEAC en Pozo Negro se despide con una jornada inclusiva y llena de diversión

📍 Miércoles, 23 de julio de 2025 – Pozo Negro El Campamento de Verano organizado...

El Cabildo de Fuerteventura financia las Escuelitas de Lucha Canaria con 150.000 euros

Cabildo y Federación Insular de Lucha Canaria ponen en marcha una nueva temporada de...

La Federación de Fútbol y el Cabildo de Fuerteventura abordan el inicio de la nueva temporada

📍 Fuerteventura, 23 de julio de 2025 El presidente de la Federación Interinsular de Fútbol...