La nueva Junta de Gobierno del CELP toma posesión con el compromiso de reforzar la transparencia, la participación y el reconocimiento de la profesión enfermera en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
El Colegio de Enfermería de Las Palmas (CELP) ha iniciado una nueva etapa con la toma de posesión de su Junta de Gobierno para los próximos cuatro años. El equipo vuelve a estar encabezado por Rita Mendoza, reelegida presidenta el pasado 27 de marzo en unas elecciones que marcaron un hito por celebrarse con plenas garantías democráticas después de casi tres décadas.
El acto de toma de posesión se celebró en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, donde los nuevos representantes de la profesión enfermera en la provincia juraron sus cargos ante la secretaria saliente, María del Cristo Hernández Medina. Durante la ceremonia, cada integrante expresó su compromiso de “escuchar y representar las inquietudes de los colegiados” y “dedicar sus esfuerzos al progreso y fortalecimiento de la profesión”, siempre dentro del marco legal y el Código Deontológico de la Enfermería Española.
La presidenta, Rita Mendoza, fue la última en prometer su cargo y agradeció el respaldo recibido, reafirmando que su gestión estará centrada en trabajar “con, por y para las enfermeras de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura”.

Una etapa con nuevos retos
Entre los principales objetivos del nuevo mandato están la modernización de la gestión interna, la ampliación de los servicios a la colegiación y la consolidación de la participación democrática. Además, se anunció la futura apertura de una nueva sede institucional en la avenida marítima de Las Palmas de Gran Canaria, que aspira a convertirse en “la casa de las enfermeras”.
Mendoza subrayó la necesidad de seguir ganando visibilidad y respeto institucional: “La enfermería ha conseguido ser más visible y respetada que nunca, pero aún queda mucho por hacer para poner en valor sus funciones y competencias en todos los ámbitos de la sociedad”.
También hizo un llamado a las administraciones públicas para que confíen más en la perspectiva enfermera, especialmente en el actual contexto de envejecimiento poblacional y aumento de enfermedades crónicas y situaciones de dependencia: “Es imprescindible una visión ética, de justicia social y de equidad en el desarrollo de los cuidados que la población necesita”.
Un equipo plural y comprometido
La nueva Junta de Gobierno estará conformada por profesionales de distintas islas, generaciones y especialidades. Junto a Rita Mendoza como presidenta, figuran Julia Jeppesen (vicepresidenta), Mari Luz Ibáñez (tesorera) e Ignacio Manchado (secretario). Completan el equipo directivo Begoña Hernández Berriel como vocal por Lanzarote y Ana García Morago como vocal por Fuerteventura.
También forman parte del órgano de gobierno Cristina Déniz, Joaquín Naya, Verónica Kralev, Carmen Molina, Romina Soage, Marienca Cruz, Beatriz Suárez y Atteneri Cabrera. Como vocales suplentes se integran Samuel Sánchez, Yoye Medina, Poly Rosales, Adonis Medina, Juan Manuel Fernández Lima, María José Rosas, María Ibáñez, Eduardo Santana, Ana Barreno y Benjamín Guedes.
Mendoza quiso recordar a las fundadoras del proyecto Más Enfermería, surgido hace seis años con el propósito de impulsar una transformación profunda en el colegio profesional. “Personas leales, generosas y comprometidas que siguen trabajando desde la ética y el apoyo a las nuevas incorporaciones”, destacó la presidenta.
Con esta toma de posesión, el Colegio de Enfermería de Las Palmas inicia una nueva etapa en la que se propone consolidar el papel de la enfermería como columna vertebral del sistema sociosanitario y como agente clave en la mejora de la salud comunitaria.