24.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Colegio de Enfermería reconoce a las nuevas especialistas tituladas en 2025

El Colegio de Enfermería reconoce a las nuevas especialistas tituladas en 2025

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

Un total de 38 enfermeras y enfermeros finalizan su formación especializada en la provincia de Las Palmas

Las Palmas de Gran Canaria, 23 de mayo de 2025

El Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas (CELP) ha rendido homenaje este jueves a las 38 nuevas especialistas de enfermería que finalizan este 2025 su formación como EIR (Enfermera Interna Residente) en las unidades docentes de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. El acto de reconocimiento tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Estas profesionales culminan dos años de formación intensiva en seis especialidades de la profesión enfermera: Obstétrico-Ginecológica (15 nuevas matronas), Familiar y Comunitaria (10), Pediátrica (5), Salud Mental (4), Enfermería del Trabajo (3) y Geriátrica (1).

Homenaje a Elisabeth Cheneau

Durante el acto, el CELP también rindió tributo a Elisabeth Cheneau, referente nacional e internacional en la docencia de Salud Mental. Cheneau ha liderado la Unidad Docente Profesional de Salud Mental del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín durante más de dos décadas. La presidenta del CELP, Rita Mendoza, destacó su entrega y su papel clave durante la pandemia, adaptando la formación de las residentes a las condiciones de la crisis sanitaria.

Reivindicación de plantillas orgánicas para todas las especialidades

En su intervención, Rita Mendoza felicitó a las nuevas especialistas y reclamó una integración real de todas las especialidades enfermeras en el sistema sanitario. Actualmente, solo las matronas cuentan con plazas específicas en el sistema público de salud, mientras que el resto deben ocupar puestos generalistas, a pesar de su formación especializada.

“La falta de reconocimiento en las plantillas orgánicas supone un desaprovechamiento del talento y formación de nuestras enfermeras”, denunció Mendoza, recordando que apenas el 34% de las especialistas ejercen en puestos acordes a su titulación. En este sentido, expresó su esperanza en el recién aprobado Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería, del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y urgió a su aplicación efectiva en el Servicio Canario de la Salud.

Además, hizo un llamado a incrementar el número de plazas ofertadas para la formación EIR en Canarias, como vía para dar respuesta a las necesidades asistenciales de la población desde un enfoque centrado en el cuidado como derecho fundamental.

Publicidad

Ultimos artículos

Antigua lamenta el fallecimiento de D. Ángel Jove, presidente del grupo Anjoca

El Ayuntamiento de Antigua, en nombre de su alcalde, Matías Peña García, expresó su...

Antigua celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de La Antigua del 21 de agosto al 8 de septiembre

El municipio de Antigua ya vive sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora...

Las Pocetas celebra el pregón de sus fiestas en honor a San Francisco Javier

Las Fiestas de Las Pocetas en honor a San Francisco Javier comenzaron con un...

El PSOE Canarias critica la “puñalada” del PP en Baleares a la acogida solidaria de menores migrantes

El Partido Socialista de Canarias ha mostrado este viernes su rechazo a la decisión...

ULTIMAS NOTICIAS

Antigua lamenta el fallecimiento de D. Ángel Jove, presidente del grupo Anjoca

El Ayuntamiento de Antigua, en nombre de su alcalde, Matías Peña García, expresó su...

Antigua celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de La Antigua del 21 de agosto al 8 de septiembre

El municipio de Antigua ya vive sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora...

Las Pocetas celebra el pregón de sus fiestas en honor a San Francisco Javier

Las Fiestas de Las Pocetas en honor a San Francisco Javier comenzaron con un...