El comité de seguimiento del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) se reunió este viernes en Fuerteventura para evaluar la evolución de los proyectos financiados en Canarias dentro del marco 2021-2027. Este instrumento europeo, con una dotación cercana a los 500 millones de euros, tiene como objetivo fomentar el empleo, la inclusión social y la igualdad de oportunidades en las regiones ultraperiféricas.
El encuentro, celebrado bajo la coordinación de la Dirección General de Planificación y Presupuesto de la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, permitió analizar los resultados obtenidos hasta la fecha, con un nivel de ejecución del 34,65% y cientos de beneficiarios repartidos entre distintas iniciativas formativas y de inserción laboral.
El director general de Planificación y Presupuesto, José Ramón Falcón, destacó el compromiso del programa con el desarrollo de un modelo económico “más inclusivo, sostenible y centrado en las personas”, alineado con los objetivos de la Unión Europea y las necesidades específicas del Archipiélago.
Durante la sesión, se repasaron los principales ejes del FSE+, entre los que figuran el empleo, la inclusión social, la educación y formación, y el apoyo al empleo juvenil. En este último apartado, el programa ha destinado 73,5 millones de euros para impulsar la inserción laboral de jóvenes a través de itinerarios personalizados, programas de primera experiencia profesional y ayudas a la contratación en empresas canarias.
El comité también subrayó la importancia de proyectos como “Fuerteventura te cuida en casa”, cofinanciado al 85% por el FSE+, que facilita la formación y empleabilidad de jóvenes en riesgo de exclusión a través del cuidado de mayores y personas dependientes.
Otro de los puntos destacados fue el respaldo a la garantía infantil, con casi 50 millones de euros destinados a garantizar el acceso de los menores a servicios básicos como la educación, la sanidad y la vivienda. Asimismo, la condición de región ultraperiférica permite a Canarias recibir un 37% del total del programa, orientado a diversificar su economía y crear empleo local.
Durante la visita a la isla, los miembros del comité conocieron de cerca la experiencia de la empresa Thepbox, en Puerto del Rosario, que ha recibido apoyo del FSE+ para incorporar personal cualificado en el desarrollo de proyectos tecnológicos como Wirem Lock, una plataforma que permite gestionar accesos de forma remota mediante aplicaciones móviles.
El programa también impulsa un nuevo eje estratégico dotado con 2 millones de euros, centrado en la formación en sectores vinculados a la transición verde y digital, como las energías renovables, la economía circular y las tecnologías avanzadas, con el objetivo de fortalecer la competitividad y sostenibilidad del tejido productivo canario.



