El ente público Puertos Canarios y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias han formalizado la cesión de 14 instalaciones portuarias del archipiélago para uso pesquero, entre ellas el puerto de El Cotillo, en Fuerteventura NP_Puertos Canarios acuerda con…. El acuerdo permitirá que las cofradías gestionen directamente estos espacios, reforzando así la actividad del sector y mejorando los servicios que se prestan a los profesionales del mar.
La firma de la adenda se llevó a cabo en Agaete entre el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad y presidente de Puertos Canarios, Pablo Rodríguez, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero. Con esta actualización del convenio se incorporan nuevos refugios pesqueros y se renuevan los ya existentes.
Rodríguez destacó que este acuerdo supone “un paso decisivo en la profesionalización de los refugios pesqueros” y recordó que el proceso comenzó en 2019, avanzando ahora con la plena implicación de las cofradías. Por su parte, Quintero subrayó que la medida busca “poner estas infraestructuras a disposición del sector para facilitar su trabajo diario y fortalecer la actividad pesquera”.
En el caso de Fuerteventura, la cesión incluye el ámbito portuario de El Cotillo, que pasa a gestión directa de Pesca junto al resto de espacios distribuidos entre Tenerife, Gran Canaria y La Palma. A partir de este acuerdo, el departamento asumirá la organización de los servicios, puntos de primera venta, zonas de pertrechos, maquinaria y otros recursos destinados a los profesionales del mar.
Las administraciones firmantes se comprometen a formalizar las actas de entrega de las instalaciones en un plazo máximo de tres meses, de modo que la gestión quede plenamente transferida y operativa para el sector.




