22.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURADe la tierra al universo: Una aventura astronómica inmersiva en Puerto del...

De la tierra al universo: Una aventura astronómica inmersiva en Puerto del Rosario

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

       La contaminación lumínica: un problema que nos afecta a todos

En Puerto del Rosario, a 16 de octubre de 2023.- El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Pueblos y Barrios y en colaboración con AstroCiencia Nómada, invita a disfrutar de un planetario móvil a las personas interesadas en viajar al espacio a través de una experiencia inmersiva astronómica y conocer más a fondo todos los aspectos relacionados con la contaminación lumínica.

Se trata de unas jornadas itinerantes que se celebrarán los días 20, 21 y 22 de octubre en tres ubicaciones del municipio, que contará con la cúpula más grande de Canarias, de más de 7 metros de diámetro y 4,5 metros de altura.

Para el alcalde capitalino, David de Vera, “es importante tomar conciencia de la importancia que tiene evitar la contaminación lumínica en nuestro municipio y por consiguiente en nuestra isla. Fuerteventura, como Reserva Starlight, es uno de los lugares más oscuros e impresionantes para la observación astronómica y la astrofotografía”.

Según el concejal del área, David de León, “el objetivo de estas jornadas es que los asistentes tengan un recuerdo inolvidable y adquieran conocimientos que los animen a interesarse por la ciencia y la astronomía. En estas jornadas, junto a AstroCiencia Nómada, se pretende concienciar de la importancia de reducir la contaminación lumínica del entorno que nos rodea”. 

La contaminación lumínica es el exceso de luz artificial que se dispersa en la atmósfera y nos impide ver las estrellas. Esta luz no solo nos priva de la belleza del cielo nocturno, sino que también tiene graves consecuencias para el medio ambiente y la salud.  

Este exceso de luz artificial provoca un derroche de energía y de recursos, aumenta el efecto invernadero, altera los ritmos biológicos de los seres vivos y puede causar trastornos del sueño, depresión, entre otros. Por eso, es importante tomar medidas para reducirla y proteger nuestro patrimonio natural y cultural.

Este proyecto ‘De la tierra al universo’ dejará una huella imborrable en el público en general, especialmente en los más pequeños.

Durante los tres días en los que se desarrollarán estas jornadas habrá cuatro pases con un aforo máximo de 30 personas por pase.

El viernes 20 de octubre, desde las 18:00 hasta las 21:00 horas, el terrero de lucha Manuel Nieves (El Matorral) acogerá esta iniciativa que se trasladará el sábado 21, desde las 18:00 hasta las 21:00 horas, al terrero de lucha Vega de Tetir. El último día para disfrutar de esta experiencia será el domingo 22, desde las 18:00 hasta las 21:00 horas, en el terrero de lucha Puerto Cabras (Puerto del Rosario).

Dependiendo de la edad de los asistentes, la organización tiene previsto añadir a la proyección de contaminación lumínica un vídeo de nuestro sistema solar para los más pequeños o una proyección del universo dirigida al público general.

Publicidad

Ultimos artículos

Un velero de 14 metros encalla en la Isla de Lobos y es retirado al filo de la tarde

Un velero de unos 14 metros de eslora encalló este domingo en la costa...

Fuerteventura refuerza su compromiso como Kilómetro Cero del Corredor Biológico Mundial

El Cabildo de Fuerteventura y la Reserva de la Biosfera han reafirmado su compromiso...

Noche en Blanco en Antigua: cultura, deporte y música para disfrutar

La plaza de Antigua se convertirá este sábado 25 de octubre en un gran...

La Feria del Libro de Fuerteventura otorga el Premio Alexis Ravelo a la Asociación Cultural Raíz del Pueblo

La Feria del Libro de Fuerteventura ha concedido el Premio Alexis Ravelo a la...

ULTIMAS NOTICIAS

Un velero de 14 metros encalla en la Isla de Lobos y es retirado al filo de la tarde

Un velero de unos 14 metros de eslora encalló este domingo en la costa...

Fuerteventura refuerza su compromiso como Kilómetro Cero del Corredor Biológico Mundial

El Cabildo de Fuerteventura y la Reserva de la Biosfera han reafirmado su compromiso...

Noche en Blanco en Antigua: cultura, deporte y música para disfrutar

La plaza de Antigua se convertirá este sábado 25 de octubre en un gran...