19.1 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAAntigua y cazadores coordinan la Campaña de Siembra en el municipio con...

Antigua y cazadores coordinan la Campaña de Siembra en el municipio con 6,5 toneladas de trigo

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir
  • La concejalía agricultura, ganadería y pesca impulsa la campaña de siembra con el respaldo y apoyo de las sociedades de cazadores de Fuerteventura y Unión Antigua.
  • Antigua aumenta en dos años más de dos toneladas el trigo destinado a la campaña de siembra en zonas de interior, con la colaboración vecinal aportando gavias y terrenos para este fin.
  • La siembra anual de trigo esta destinada a garantizar la presencia y manutención de numerosas especies cinegéticas como hubaras, conejos, perdices, aves migratorias y otros animales asilvestrados.

El alcalde de Antigua, Matías Peña García, y el concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Estupiñán han recepcionado este jueves por la mañana 6,5 toneladas de trigo, acompañados del presidente de la Sociedad de Cazadores de Fuerteventura, Carlos Cerdeña, y el vicepresidente de la Sociedad de Cazadores, Agustín Alberto García.

Como es tradición en el Municipio de Antigua y con resultados óptimos, la concejalía del sector primario, impulsa la Campaña de Siembra, con la colaboración imprescindible de las sociedades de cazadores, implicadas directamente, así como de los vecinos o propietarios que permiten la misma en sus gavias o fincas emplazadas en el interior del Municipio.

Ayuntamiento, cazadores y propietarios de terrenos se implican en la Campaña de Siembra en el Municipio de Antigua, con el objetivo de garantizar alimento a las especies cinegéticas, permitiendo también el cultivo de gavias y por tanto el cuidado de la tierra y embellecimiento del paisaje, afirma el alcalde, Matías Peña.

El concejal del sector primario, Fernando Estupiñán, agradece a los cazadores, más de 60 asociados son de Antigua, su disposición y compromiso en el cuidado medioambiental que realizan controlando en el mismo terreno la salubridad de las especies cinegéticas, manteniendo comederos en puntos aislados de difícil acceso, además de coordinar iniciativas como limpieza y mantenimiento de fuentes naturales, muros de contención, o respondiendo a la petición de vecinos y vecinas para despedregar una gavia y prepararla para su cultivo, reforzar lindes de piedra o limpiar para poder reutilizar pozos de agua.

Publicidad

Ultimos artículos

El PSOE denuncia la “nefasta” ejecución presupuestaria del Gobierno de Canarias en 2024: “Más de 2.400 millones sin ejecutar en dos años”

El portavoz socialista de Hacienda, Manuel Hernández, acusa al Ejecutivo autonómico de ser “el...

El Cabildo abre este miercoles 14-05-2025 el plazo para reservar mesas en el Gran Baile de Taifas 2025

La celebración se traslada al Recinto Ferial de Puerto del Rosario y contará con...

Andrés González Francés presenta en Puerto del Rosario su nuevo libro “Veinte poemas en llamas”

El autor majorero emociona con una obra que enciende la memoria y el alma...

Puerto del Rosario invierte en la mejora de nueve centros culturales repartidos por el municipio

El Ayuntamiento inicia la segunda fase de acondicionamiento con una inversión estimada de 200.000...

ULTIMAS NOTICIAS

El PSOE denuncia la “nefasta” ejecución presupuestaria del Gobierno de Canarias en 2024: “Más de 2.400 millones sin ejecutar en dos años”

El portavoz socialista de Hacienda, Manuel Hernández, acusa al Ejecutivo autonómico de ser “el...

El Cabildo abre este miercoles 14-05-2025 el plazo para reservar mesas en el Gran Baile de Taifas 2025

La celebración se traslada al Recinto Ferial de Puerto del Rosario y contará con...

Andrés González Francés presenta en Puerto del Rosario su nuevo libro “Veinte poemas en llamas”

El autor majorero emociona con una obra que enciende la memoria y el alma...