26.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURACabildo y Ayuntamientos de Fuerteventura unen fuerzas por la planificación energética sostenible

Cabildo y Ayuntamientos de Fuerteventura unen fuerzas por la planificación energética sostenible

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El Cabildo y los seis ayuntamientos de la Isla sellan su compromiso por la planificación energética en Fuerteventura. Así lo manifestaron en la tarde de hoy, miércoles 20 de noviembre en un encuentro mantenido para intercambiar impresiones sobre la situación energética en Fuerteventura y llegar a una postura común en esta materia para defender la Isla.

El encuentro fue liderado por la presidenta insular, Lola García, y la consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calera, acompañada por el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, así como los concejales Evelyn Ávila (Tuineje), Ana Hernández (Puerto del Rosario), José Cerdeña (Betancuria), Juan José Rodríguez (La Oliva) y Agustín Rodríguez (Antigua)

Para la presidenta insular, Lola García, “en nuestro modelo de Isla son imprescindibles las energías limpias, pero siempre con cabeza y sin improvisaciones, teniendo en cuenta la fragilidad del territorio, y ubicándolas en base a la planificación que el Cabildo de Fuerteventura está diseñando”.  En este contexto, “es importante que todas las administraciones insulares reafirmemos nuestro compromiso por defender un modelo energético serio y riguroso, por encima de vías impuestas desde fuera que se saltan el planeamiento”, añadió García.

De esta manera, Lola García hizo alusión al “más de medio centenar de proyectos de infraestructuras energéticas aprobados de manera improvisada y sin ordenación que existen en Fuerteventura. Un salpicadero por toda la isla que nos condena a un futuro muy alejado del modelo de Isla que queremos para los que aquí vivimos y para los que nos visitan. Así lo hemos hecho saber a la consejería correspondiente del Gobierno de Canarias. Es verdaderamente preocupante y exige una solución urgente”.

Por su parte, la consejera de Ordenación del Territorio, Nereida Calero, resaltó la necesidad de tener un acuerdo unánime que muestre la fortaleza de Fuerteventura contra todas estas injerencias que causan destrozos en el territorio”. “La transición energética debe hacerse de manera estudiada, planificada y defendiendo la premisa de que Fuerteventura tiene que producir lo que consuma, desterrando la idea de suministrar permanentemente a otros territorios y sin causar impactos ambientales irreversibles”.

Los representantes municipales expresaron su disposición a mantener este compromiso y uniformidad en la defensa del territorio de Fuerteventura y a colaborar, en todo lo posible, en la elaboración del del Plan Territorial Especial (Plan-TE) para la implantación de infraestructuras de producción, transformación y distribución energética. Una segunda fase relativa a la redacción del borrador del plan y su documento inicial estratégico.

Publicidad

Ultimos artículos

Puerto del Rosario da el primer paso para modernizar el servicio de taxi

Puerto del Rosario, 1 de julio de 2025. El pleno municipal ha aprobado inicialmente...

Ya puedes consultar los horarios del FEM 2025: música, cultura y vida en El Cotillo

Martes, 1 de julio de 2025. – El festival Fuerteventura en Música (FEM) ya...

Éxito de participación en el Campamento Inclusivo 2025 de La Oliva

La Oliva, 1 de julio de 2025.- El Campamento Inclusivo 2025, impulsado por el...

Sanidad avanza en la creación de la Agencia Canaria de Salud Pública

La consejera Esther Monzón se reúne con el equipo técnico para impulsar esta entidad...

ULTIMAS NOTICIAS

Puerto del Rosario da el primer paso para modernizar el servicio de taxi

Puerto del Rosario, 1 de julio de 2025. El pleno municipal ha aprobado inicialmente...

Ya puedes consultar los horarios del FEM 2025: música, cultura y vida en El Cotillo

Martes, 1 de julio de 2025. – El festival Fuerteventura en Música (FEM) ya...

Éxito de participación en el Campamento Inclusivo 2025 de La Oliva

La Oliva, 1 de julio de 2025.- El Campamento Inclusivo 2025, impulsado por el...