19.7 C
La Oliva
InicioCANARIASEl 67,5% de trabajadores en Canarias considera que el teletrabajo ha mejorado...

El 67,5% de trabajadores en Canarias considera que el teletrabajo ha mejorado la conciliación familiar

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El ISTAC publica un módulo centrado en la conciliación laboral y corresponsabilidad familiar, diseñado junto a la Consejería de Bienestar Social

El 67,5% de las personas que han teletrabajado en Canarias en los últimos dos años está bastante o muy de acuerdo con esta fórmula laboral porque considera que mejora la conciliación familiar, según se desprende del módulo sobre conciliación laboral y corresponsabilidad incorporado este trimestre en la Encuesta de Hábitos y Confianza Socioeconómica (ECOSOC), del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), que se ha diseñado junto con la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Departamento de Bienestar social del Gobierno de Canarias. Por sexos, un 46,9% de las mujeres encuestadas está completamente de acuerdo con la mejora que ha supuesto el teletrabajo frente al 24,8% de los hombres. 

Se trata de la primera vez que el ISTAC incluye un módulo específico para analizar la conciliación laboral y la corresponsabilidad familiar en su Encuesta de Hábitos y Confianza Socioeconómica. Esto brindará la oportunidad de conocer datos fiables que faciliten el diseño de políticas y la toma de decisiones en materia de Igualdad. Este módulo aborda el reparto de las tareas de cuidados en el hogar, incluyendo el cuidado de menores y personas dependientes, la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, la corresponsabilidad y el teletrabajo y sus posibles consecuencias en la conciliación laboral. 

En el apartado de las tareas del hogar, si bien en un 68% de los casos se hacen de forma compartida, un 23% de las mujeres afirma dedicarse solas frente a un 9,1% de los hombres. De media, se dedican unas 22 horas semanales a estas labores, aunque, por sexos, las mujeres trabajan unas 26 horas de media frente a las 18 de los hombres.

El cuidado de los menores también se lleva a cabo mayoritariamente de forma compartida, con un 58,4% de los casos compartiéndolo con la pareja. Un 18,9% de personas encuestadas afirma dedicarse en solitario a estos cuidados, aunque, por sexos, se observa que el 23,5% de las mujeres son las cuidadoras principales de los menores en solitario frente a un 13,9% de hombres. 

Más del doble de mujeres (45,2%) que de hombres (23,1%) encuestados afirman que tener menores en el hogar les ha conducido a renunciar a oportunidades laborales. Además, un 54,2% de las personas encuestadas aseguran renunciar a tiempo de ocio, formación o descanso por atender a la familia y al hogar, con un porcentaje algo superior entre las mujeres (57%) que entre los hombres (51,3%). 

Más del 50% de las personas encuestadas asegura no haber tenido ninguna dificultad para compaginar la vida laboral con la familiar y personal, o esta dificultad ha sido poca. Las medidas de conciliación que presentan más problemas son la flexibilidad tanto de horarios en general como de entrada y salida del trabajo. No obstante, un 60,6% de las personas ocupadas consideran que las empresas no están comprometidas con la conciliación de la vida familiar y laboral, porcentaje que sube al 67,2% en el caso de las mujeres.

La Encuesta de Hábitos y Confianza Socioeconómica tiene como objetivo obtener indicadores de las conductas sociales y la confianza de la población en la situación socioeconómica y el empleo. La encuesta recoge la información que permite construir el Índice de Confianza del Consumidor.

La población estudiada incluye personas de 18 y más años que residen en viviendas familiares principales en Canarias, y ha sido diseñada para poder dar resultados a nivel de islas y, en Gran Canaria y Tenerife, también a nivel de grandes comarcas. Cada trimestre se entrevistan 2.400 personas repartidas por todo el territorio de la comunidad autónoma.

La información suministrada para la elaboración de esta estadística es muy relevante para el Gobierno de Canarias e instituciones de acción social, ya que a partir de ella se planifican, se ponen en marcha y se evalúan políticas sociales en beneficio de la ciudadanía de nuestra comunidad autónoma.

Publicidad

Ultimos artículos

El Gobierno de Canarias garantiza el cumplimiento de la normativa de alquiler en las viviendas protegidas del Edificio Pelayo, en Fuerteventura

La empresa promotora se compromete a corregir las rentas aplicadas fuera de los límites...

Concluyen con éxito las Jornadas de Seguridad y Emergencias en Gran Tarajal con talleres educativos y simulacros abiertos al público

El evento refuerza la coordinación entre cuerpos y visibiliza la labor de los servicios...

Antigua calienta motores para acoger el Rally Sprint, el Rally de Antigua y el Motor Solidario 2025

El municipio será epicentro del automovilismo insular y regional con tres grandes eventos entre...

Manuel Domínguez subraya el papel estratégico de la Plataforma Oceánica de Canarias en la diversificación económica del Archipiélago

El vicepresidente destaca que la innovación azul es una oportunidad clave para impulsar el...

ULTIMAS NOTICIAS

El Gobierno de Canarias garantiza el cumplimiento de la normativa de alquiler en las viviendas protegidas del Edificio Pelayo, en Fuerteventura

La empresa promotora se compromete a corregir las rentas aplicadas fuera de los límites...

Concluyen con éxito las Jornadas de Seguridad y Emergencias en Gran Tarajal con talleres educativos y simulacros abiertos al público

El evento refuerza la coordinación entre cuerpos y visibiliza la labor de los servicios...

Antigua calienta motores para acoger el Rally Sprint, el Rally de Antigua y el Motor Solidario 2025

El municipio será epicentro del automovilismo insular y regional con tres grandes eventos entre...
× ¡Hola!