19.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Cabildo analiza las necesidades en materia turística con los ayuntamientos majoreros

El Cabildo analiza las necesidades en materia turística con los ayuntamientos majoreros

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Compartir

El objetivo de la reunión fue considerar diversos aspectos relacionados con el sector turístico en cada municipio de la isla de Fuerteventura.

La consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, mantuvo una reunión con los concejales de turismo de los ayuntamientos de la isla.  El objetivo fue analizar diversos temas relacionados con el sector turístico en cada municipio de la isla de Fuerteventura.

En este encuentro, la consejera estuvo acompañada por el concejal de Turismo del municipio de La Oliva, David Fajardo; del municipio de Puerto del Rosario, Juan Jiménez; de Antigua, Kristina Rodewig; del municipio de Tuineje, Dulce María García y del municipio de Betancuria, Enrique Javier Cerdeña.

En dicha reunión, se trataron temas de necesidad e inquietudes políticas en materia de turismo de cara a mejorar la situación en cada municipio. Además, se plantearon ideas para aunar estrategias y líneas de actuación necesarias en la Isla.

En relación a mejorar la experiencia del turista, se planteó un cambio en la señalética, sugiriendo la implementación de señales fotográficas para facilitar la orientación de los visitantes. Además, se resaltó la necesidad de abordar la barrera idiomática, de manera que los turistas tengan una percepción positiva y conozcan lugares menos frecuentados de la isla, como Tiscamanita o Giniginámar, por ejemplo.

Por otra parte, los Ayuntamientos expusieron su preocupación sobre los asuntos relacionados con servicios públicos y limpieza, destacando su importancia y la necesidad de abordarlo de manera integral. Se sugirieron campañas y programas para concienciar a la población y mitigar las malas conductas de los turistas y de la población en general. También se enfatizó la compatibilidad entre la conservación de la reserva natural y el desarrollo del turismo, señalando la problemática del exceso de basura marina en Fuerteventura.

Además, en relación al desarrollo digital, se mencionó el «Eje 2 Transición Digital», que tiene como objetivo implementar señalización e información inteligente en la isla, como la instalación de paradas de guaguas digitales.

Desde la Institución Insular, se acordó trabajar en la implementación de líneas de actuación sobre temas como la limpieza y la mejora de la señalética, el conocimiento de las tendencias turísticas, el desarrollo digital y la conservación del patrimonio local de la Isla. 

Publicidad

Ultimos artículos

Escuelitas de Colores inicia una nueva edición en los centros rurales de Puerto del Rosario

El proyecto Escuelitas de Colores ha regresado a las aulas rurales de Puerto del...

Las Calderas Trail regresa con 300 corredores para vivir una edición marcada por el deporte y el cuidado del entorno

La tercera edición de Las Calderas Trail vuelve este sábado 22 de noviembre a...

Puerto del Rosario ordena el cese inmediato de la zona azul y verde tras los incumplimientos de la empresa concesionaria

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha ordenado el cese inmediato del servicio de...

La 44Cup Marina Jandía arranca oficialmente en Morro Jable

Morro Jable acogió este miércoles 19 la presentación oficial de la 44Cup Marina Jandía,...

ULTIMAS NOTICIAS

Escuelitas de Colores inicia una nueva edición en los centros rurales de Puerto del Rosario

El proyecto Escuelitas de Colores ha regresado a las aulas rurales de Puerto del...

Las Calderas Trail regresa con 300 corredores para vivir una edición marcada por el deporte y el cuidado del entorno

La tercera edición de Las Calderas Trail vuelve este sábado 22 de noviembre a...

Puerto del Rosario ordena el cese inmediato de la zona azul y verde tras los incumplimientos de la empresa concesionaria

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha ordenado el cese inmediato del servicio de...