26.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Cabildo da a conocer el lazo que une a Fuerteventura con...

El Cabildo da a conocer el lazo que une a Fuerteventura con el Uruguay en una charla magistral

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

Historias de Gofio y Pan: la inmigración canaria al Uruguay desde una perspectiva interdisciplinaria’ estuvo a cargo de la antropóloga Isabel Barreto Messano, en el Archivo General Insular 

El salón de actos del Archivo General Insular de Fuerteventura se convirtió el pasado viernes en el escenario de la fascinante charla ‘Historias de Gofio y Pan: la Inmigración Canaria al Uruguay desde una Perspectiva Interdisciplinaria’, organizada por la Consejería de Patrimonio Histórico de la Corporación insular.

El consejero de Cultura, Rayco León, dio la bienvenida a los asistentes y presentó a la profesora de la Universidad de la República (Uruguay), Isabel Barreto Messano, doctora en ciencias biológicas y licenciada en ciencias antropológicas, encargada de compartir su investigación plasmada en el libro Canarios de Ayer… La Inmigración Canaria en el Uruguay.

La conferencia, parte de las actividades promovidas dentro del grupo de investigación de la doctora Barreto, Canarios de Ayer y de Hoy, abordó las corrientes migratorias que llevaron a miles de canarios hacia Uruguay en los primeros años de la década de 1830. Un fenómeno que ha dejado una huella perdurable en la historia de ambas regiones. La población objeto de estudio se centró principalmente en el medio rural del departamento de Canelones, donde los canarios dejaron una impronta perdurable en la agricultura y en la sociedad uruguaya de la época.

Según los datos presentados por la también antropóloga, entre 1835 y 1838, alrededor de 14.600 extranjeros arribaron al Uruguay, siendo la mayoría de ellos canarios y vascos. La profesora detalló que, inicialmente, los canarios se dirigían principalmente a Cuba y Venezuela, pero fueron los arribos al país charrúa, a través del sistema de “contratas”, los que destacan en la investigación. Estos inmigrantes canarios, provenientes principalmente de Fuerteventura y Lanzarote, transformaron la agricultura uruguaya, convirtiéndose desde simples medianeros hasta propietarios de tierras, marcando así un legado que persiste hasta hoy.

La visita de la doctora Barreto a Fuerteventura y Lanzarote no solo fortaleció los lazos entre ambas regiones, sino que también abrió nuevas líneas de comunicación y colaboración para continuar la investigación y ampliar la comprensión de este capítulo crucial de la historia compartida entre Canarias y el país sudamericano.

Publicidad

Ultimos artículos

La Peña 2025 apuesta por la sostenibilidad y el respeto al entorno

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha recordado...

Sanidad recomienda extremar precauciones ante la presencia de calima en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General...

Propuesta de sanción a un piloto de dron por volar en zona restringida cerca del Aeropuerto de Fuerteventura

La Guardia Civil del Aeropuerto de Fuerteventura identificó a un piloto de dron que...

Puerto del Rosario impulsa un curso de sensibilización frente al acoso en el ámbito deportivo

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha puesto en marcha el curso “Sensibilización frente...

ULTIMAS NOTICIAS

La Peña 2025 apuesta por la sostenibilidad y el respeto al entorno

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha recordado...

Sanidad recomienda extremar precauciones ante la presencia de calima en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General...

Propuesta de sanción a un piloto de dron por volar en zona restringida cerca del Aeropuerto de Fuerteventura

La Guardia Civil del Aeropuerto de Fuerteventura identificó a un piloto de dron que...