22.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Cabildo de Fuerteventura adquiere diez nuevos contenedores de compactación para optimizar...

El Cabildo de Fuerteventura adquiere diez nuevos contenedores de compactación para optimizar el traslado de residuos

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La inversión de 300.000 euros mejora la eficiencia de las plantas de transferencia y reduce la huella de carbono en el transporte hacia Zurita


El Cabildo de Fuerteventura, a través de su Consejería de Residuos, ha adquirido diez nuevos contenedores de compactación con el objetivo de mejorar la logística del traslado de residuos municipales desde las plantas de transferencia hasta el Complejo Ambiental de Zurita. La inversión, que supera los 300.000 euros, busca facilitar esta tarea a los ayuntamientos y reducir el impacto ambiental del transporte.

Las plantas de transferencia, ubicadas en Tuineje, Lajares (La Oliva) y Mal Nombre (Pájara), reciben los residuos domésticos procedentes de la recogida municipal. En estas instalaciones —de titularidad insular— se realiza el pesaje, la compactación y la posterior preparación para su envío a Zurita, donde se efectúa su tratamiento final.

“Es un compromiso claro de la Corporación insular mejorar la gestión de los residuos en Fuerteventura, en coordinación con los ayuntamientos y con la implicación de la ciudadanía”, ha señalado la presidenta del Cabildo, Lola García.

Por su parte, el consejero insular de Residuos, Enrique Pérez, ha destacado que estos nuevos equipos permitirán “agilizar y rentabilizar el traslado de residuos, especialmente para los municipios más alejados del Complejo de Zurita, reduciendo además la huella de carbono asociada al transporte”.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia global que incluye, además, la reciente incorporación de seis compactadoras de papel y cartón —una en cada municipio— con una inversión de 240.000 euros, así como la renovación de la maquinaria de compactación en las plantas de transferencia, con una partida de 800.000 euros de fondos propios.

Asimismo, el Cabildo ejecuta una inversión adicional de 1,1 millones de euros procedentes de fondos europeos NextGeneration para adaptar las plantas de transferencia al quinto contenedor, que permitirá gestionar biorresiduos de forma diferenciada y reducir su impacto en el entorno.

Con estas acciones, Fuerteventura avanza hacia un modelo de gestión de residuos más sostenible, eficiente y alineado con los objetivos de la economía circular.

Publicidad

Ultimos artículos

Puerto del Rosario da la bienvenida a la Navidad con un gran encendido lleno de música, magia y espectáculos en Primero de Mayo

Puerto del Rosario celebrará el próximo jueves 28 de noviembre el encendido oficial de...

El Plan Mayor Seguridad llega a Antigua para prevenir fraudes y reforzar la protección de las personas mayores

El municipio de Antigua acoge este miércoles 19 de noviembre una charla informativa dirigida...

El ICAP analiza en Fuerteventura los retos de integridad y gestión pública en la administración local

El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) celebró hoy en Fuerteventura una nueva sesión...

Fuerteventura se suma al proyecto ‘Museos [y red] en movimiento’ para impulsar el intercambio patrimonial en Canarias

El Cabildo de Fuerteventura participa en el proyecto ‘Museos en movimiento’, impulsado por...

ULTIMAS NOTICIAS

Puerto del Rosario da la bienvenida a la Navidad con un gran encendido lleno de música, magia y espectáculos en Primero de Mayo

Puerto del Rosario celebrará el próximo jueves 28 de noviembre el encendido oficial de...

El Plan Mayor Seguridad llega a Antigua para prevenir fraudes y reforzar la protección de las personas mayores

El municipio de Antigua acoge este miércoles 19 de noviembre una charla informativa dirigida...

El ICAP analiza en Fuerteventura los retos de integridad y gestión pública en la administración local

El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) celebró hoy en Fuerteventura una nueva sesión...