19.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Cabildo de Fuerteventura impulsa el big data para posicionar el liderazgo...

El Cabildo de Fuerteventura impulsa el big data para posicionar el liderazgo en gestión sostenible y competitividad turística

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El proyecto Big Data Tourist se desarrolla en convenio con ASOFUER, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Fuerte por Naturaleza’

Marlene Figueroa: “se trata de una apuesta por mejorar nuestra capacidad de captación de datos e información sobre todos los indicadores que influyen en la actividad turística del destino para poder anticipar tendencias y ganar capacidad de planificación

Miércoles, 13 de noviembre de 2024.-

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Turismo, que dirige Marlene Figueroa, impulsa el programa Big Data Tourist ‘Fuerteventura Destino’, una herramienta clave para la transformación digital del sector turístico insular.   El proyecto se lleva a cabo gracias a un convenio de colaboración con la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (ASOFUER) y se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Fuerte por Naturaleza’ dotado con 9,1 millones de euros.

Este Plan cuenta con financiación del programa Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de España. La inversión permite mejorar la competitividad del destino turístico mediante el análisis y la gestión de grandes volúmenes de datos que permitirán anticipar tendencias, adaptar la oferta turística y optimizar recursos, elevando la sostenibilidad y la eficiencia operativa de la Isla.

El proyecto ‘Big Data Tourist’ utiliza diversas fuentes de datos, incluyendo reservas en alojativos, conexiones aéreas y estadísticas amplio espectro de toda la actividad turística local, regional, nacional e internacional.

La plataforma permite al Cabildo y a las empresas turísticas obtener inteligencia en tiempo real sobre tendencias de demanda y ocupación, identificar patrones de comportamiento de los visitantes y adaptar la oferta a sus preferencias. Además, “facilita la planificación de recursos, la mejora de la sostenibilidad y fortalece la competitividad de Fuerteventura como destino turístico inteligente y líder en innovación”, explica la presidenta insular Lola García.

La Consejera de Turismo, Marlene Figueroa, apunta que se trata de una apuesta por mejorar la captación de datos e información sobre todos los indicadores que influyen en la actividad turística del destino Fuerteventura para proporcionarnos anticipación y mayor capacidad de planificación, y además, ha subrayado: “una vez implementado el “Big Data Tourist”, Fuerteventura se situará en el reducido grupo de destinos turísticos que incorporan ya el big data a su gestión y planificación, que a su vez se combina con el desarrollo e implantación progresiva de la inteligencia artificial”.

El proyecto dotará a Fuerteventura de herramientas avanzadas para analizar en tiempo real el comportamiento y preferencias de los visitantes, así como la ocupación de alojamientos y rutas aéreas. A través de la plataforma, el Cabildo y los agentes turísticos podrán personalizar la oferta turística en función de los datos obtenidos, adaptando productos y servicios a las preferencias de los visitantes. Asimismo, la plataforma permite predecir tendencias y planificar a largo plazo mediante el análisis de datos históricos y actuales.

“Esto va a permitir mejorar la competitividad en el mercado global, a través de una gestión de datos eficiente y estratégica, además de promover la sostenibilidad del sector turístico con el uso responsable de los recursos naturales y culturales de la Isla”, añade la consejera insular de Turismo.

La ejecución del proyecto se divide en cinco fases, desde la consultoría inicial hasta la formación y gestión del cambio, asegurando una implementación sostenible y a largo plazo. Se prevé que la plataforma esté completamente operativa para mayo de 2025.

Publicidad

Ultimos artículos

El Gobierno de Canarias garantiza el cumplimiento de la normativa de alquiler en las viviendas protegidas del Edificio Pelayo, en Fuerteventura

La empresa promotora se compromete a corregir las rentas aplicadas fuera de los límites...

Concluyen con éxito las Jornadas de Seguridad y Emergencias en Gran Tarajal con talleres educativos y simulacros abiertos al público

El evento refuerza la coordinación entre cuerpos y visibiliza la labor de los servicios...

Antigua calienta motores para acoger el Rally Sprint, el Rally de Antigua y el Motor Solidario 2025

El municipio será epicentro del automovilismo insular y regional con tres grandes eventos entre...

Manuel Domínguez subraya el papel estratégico de la Plataforma Oceánica de Canarias en la diversificación económica del Archipiélago

El vicepresidente destaca que la innovación azul es una oportunidad clave para impulsar el...

ULTIMAS NOTICIAS

El Gobierno de Canarias garantiza el cumplimiento de la normativa de alquiler en las viviendas protegidas del Edificio Pelayo, en Fuerteventura

La empresa promotora se compromete a corregir las rentas aplicadas fuera de los límites...

Concluyen con éxito las Jornadas de Seguridad y Emergencias en Gran Tarajal con talleres educativos y simulacros abiertos al público

El evento refuerza la coordinación entre cuerpos y visibiliza la labor de los servicios...

Antigua calienta motores para acoger el Rally Sprint, el Rally de Antigua y el Motor Solidario 2025

El municipio será epicentro del automovilismo insular y regional con tres grandes eventos entre...
× ¡Hola!