20.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Cabildo de Fuerteventura impulsa la plantación de centeno para su uso...

El Cabildo de Fuerteventura impulsa la plantación de centeno para su uso en la artesanía tradicional

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

Una prueba piloto evaluará el cultivo y evolución de este cereal para ofrecerlo como materia prima al colectivo de artesanos

Viernes, 14 de febrero de 2025.-

El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Medio Ambiente que dirige Carlos Rodríguez, ha iniciado una prueba piloto para la plantación de centeno en diferentes zonas del municipio de Puerto del Rosario. El objetivo es evaluar la adaptabilidad del cultivo y ofrecer esta materia prima al colectivo de artesanos, que había manifestado su interés en disponer de este recurso para el desarrollo de oficios tradicionales.

La iniciativa busca recuperar elementos propios de la artesanía majorera, como la cestería y la elaboración de sombreros, gorras, esteras y otros productos que requieren paja de centeno en su proceso de fabricación.

El consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, ha destacado que “este proyecto forma parte de nuestra apuesta por la sostenibilidad y la recuperación de recursos naturales que han sido históricamente utilizados en la Isla. Con esta prueba piloto, queremos analizar las condiciones para el cultivo del centeno y garantizar su disponibilidad para el sector artesanal”.

Por su parte, la consejera de Artesanía, Lolina Negrín, pone en valor esta iniciativa como “un paso para continuar conservando un oficio tan arraigado en la población de Fuerteventura. La artesanía forma parte de nuestra identidad y, con acciones como esta, contribuimos a mantener vivas nuestras tradiciones”.

En el pasado, el centeno formó parte de la agricultura tradicional de la Isla, aunque su utilización en la artesanía majorera ha sido limitada. Históricamente, los materiales predominantes en la producción artesanal han sido la palma, el junco y la fibra de pita, mientras que la paja de centeno ha sido más utilizada en otras islas del archipiélago, como La Palma y Tenerife, especialmente en la fabricación de cestería y esteras.

Publicidad

Ultimos artículos

Cierra sus puertas el Hotel Rural Era de la Corte, un modelo de turismo sostenible y auténtico en Fuerteventura

Antigua, 4 de noviembre de 2025.El municipio de Antigua despide a uno de sus...

La Oliva se promociona en la World Travel Market 2025 como destino de turismo sostenible y de calidad

La Oliva, 5 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de La Oliva vuelve a estar...

El PSOE Canarias exige disculpas a quienes acusaron falsamente a Ángel Víctor Torres

El Partido Socialista Canario ha exigido disculpas públicas a quienes han intentado dañar la...

Antigua recibe una nueva plaza de ocio y descanso en Caleta de Fuste

El Ayuntamiento de Antigua ha recibido oficialmente una nueva plaza pública en el corazón...

ULTIMAS NOTICIAS

Cierra sus puertas el Hotel Rural Era de la Corte, un modelo de turismo sostenible y auténtico en Fuerteventura

Antigua, 4 de noviembre de 2025.El municipio de Antigua despide a uno de sus...

La Oliva se promociona en la World Travel Market 2025 como destino de turismo sostenible y de calidad

La Oliva, 5 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de La Oliva vuelve a estar...

El PSOE Canarias exige disculpas a quienes acusaron falsamente a Ángel Víctor Torres

El Partido Socialista Canario ha exigido disculpas públicas a quienes han intentado dañar la...