20.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Cabildo de Fuerteventura reafirma su rechazo a la extracción de tierras...

El Cabildo de Fuerteventura reafirma su rechazo a la extracción de tierras raras con un dictamen jurídico que avala su incumplimiento

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Compartir

Un análisis especializado concluye que las autorizaciones otorgadas son contrarias a Derecho, al no cumplir con la normativa vigente

Un informe realizado por juristas especializados, y solicitado por la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, sobre la validez de las autorizaciones para la extracción de tierras raras en la Isla por parte del Gobierno de Canarias, confirma el incumplimiento de esta tramitación.

Este análisis técnico respalda la posición de la institución insular, que se opone firmemente a cualquier tipo de extracción en Fuerteventura, al considerar que dichas actividades son incompatibles con la normativa vigente, así como con los valores naturales y culturales de la Isla.

La presidenta Lola García ha reafirmado el compromiso del Cabildo en la defensa de los recursos naturales y culturales de la isla majorera. “Nuestra postura es clara e inquebrantable: no permitiremos actividades extractivas que pongan en peligro el equilibrio ambiental y nuestro patrimonio y territorio, que es Reserva de la Biosfera. Estos informes confirman que la ley está de nuestro lado y seguiremos utilizando todas las herramientas legales para proteger Fuerteventura”.

El informe concluye que las solicitudes de permiso de investigación, presentadas por la empresa Tenáridos, presentan deficiencias legales que las hacen contrarias a la ley. Estas incluyen imprecisiones en los proyectos de investigación y omisiones graves, como la falta del informe previo del órgano ambiental sobre la incidencia en espacios protegidos de la Red Natura 2000.

Además, el documento destaca que la actividad proyectada resulta incompatible con el suelo rústico de protección ambiental, cultural y territorial, según lo dispuesto en el Plan Insular de Ordenación de Fuerteventura (PIOF). Especialmente, se prohíbe toda actividad extractiva en el entorno de la Montaña de Tindaya en un radio de tres kilómetros.

Finalmente, se señala que la denegación de las solicitudes no genera derecho indemnizatorio para la empresa, salvo en casos de negligencia administrativa específica, lo que refuerza la solidez de la posición del Cabildo.

Por otro lado, y con respecto al informe de biodiversidad aportado en el expediente, se concluye que el inventario ambiental presentado es claramente deficiente, dado que no se ha tenido en cuenta prácticamente ningún componente de la biodiversidad en lo que respecta a especies protegidas, hábitats naturales de interés comunitario y espacios integrantes de la Red Natura 2000. A consecuencia de lo anterior, se considera que no se ha realizado una adecuada evaluación del impacto ambiental de los trabajos incluidos en los proyectos de investigación y sus posibles repercusiones en el medio natural.

Asimismo, la Institución insular considera que las resoluciones de admisión a trámite de estas solicitudes son contrarias a Derecho y ha instado a la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias a dejar sin efecto las resoluciones dictadas, retrocediendo los procedimientos al punto previo a la admisión a trámite. Además, subraya la importancia de evaluar las propuestas bajo estrictos criterios ambientales, territoriales y culturales, para garantizar la protección del territorio.

Publicidad

Ultimos artículos

Cabildo y Cámara de Comercio refuerzan el apoyo al emprendimiento con un nuevo impulso a la Ventanilla Única Empresarial

El Cabildo de Fuerteventura y la Cámara de Comercio han formalizado un nuevo convenio...

El Cotillo, entre los 14 puertos que Puertos Canarios cede a Pesca para impulsar la actividad pesquera

El ente público Puertos Canarios y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía...

Puerto del Rosario renueva y amplía su señalética turística para mejorar la información al visitante

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha puesto en marcha un proyecto de renovación...

Juan Carlos Gutiérrez Alonso, “La Sensación”, se proclama subcampeón Nacional Ibérico ISKA 2025

El luchador majorero Juan Carlos Gutiérrez Alonso, conocido como “La Sensación”, volvió a demostrar...

ULTIMAS NOTICIAS

Cabildo y Cámara de Comercio refuerzan el apoyo al emprendimiento con un nuevo impulso a la Ventanilla Única Empresarial

El Cabildo de Fuerteventura y la Cámara de Comercio han formalizado un nuevo convenio...

El Cotillo, entre los 14 puertos que Puertos Canarios cede a Pesca para impulsar la actividad pesquera

El ente público Puertos Canarios y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía...

Puerto del Rosario renueva y amplía su señalética turística para mejorar la información al visitante

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha puesto en marcha un proyecto de renovación...