20.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Cabildo, en coordinación con el CIAF, concluye el sistema de drenaje...

El Cabildo, en coordinación con el CIAF, concluye el sistema de drenaje de Los Adejes

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

Son dos charcas de tierra seca, con capacidad para 30.000 metros cúbicos de agua, destinadas a recoger la lluvia para su uso en la agricultura y para recargar los acuíferos

Protege de avenidas repentinas de agua a zonas como Tirba, Violante, Diego Alonso y Piedra Hincada

El Cabildo de Fuerteventura, desde el servicio de Obras y Maquinaria, y en coordinación con el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF), ha concluido el sistema de drenaje de Los Adejes, en el municipio de Tuineje. Se trata de dos charcas de tierra seca que funcionan en red y que han sido diseñadas para acumular el agua de lluvia, el bien más escaso en la isla.

Además, este sistema de drenaje constituye un elemento de seguridad ante avenidas repentinas para zonas habitadas aguas abajo. Lugares como Tirba, Violante, Diego Alonso y Piedra Hincada.

La presidenta del Cabildo y del CIAF, Lola García, destaca la importancia de una actuación para mejorar en seguridad y contribuir a una gestión hídrica más eficiente y sostenible, fundamental es una isla como Fuerteventura.

El consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, explica que “este sistema de drenaje, como otros ejemplos de recogida de aguas en los que estamos trabajando a conciencia, dan cuenta de la importancia que le damos a recuperar nuestros acuíferos como base para garantizar la supervivencia de los ecosistemas majoreros y nuestras formas de vida tradicionales como la agricultura y la ganadería”.

Por su parte, el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, enfatiza la necesidad de intervenir para reforzar la protección del entorno y garantizar que los sistemas de drenaje puedan acumular las lluvias de la temporada.

En el caso concreto del sistema de drenaje de Los Adejes, se trata de dos charcas construidas de tierra seca que se encuentran en la misma cuenca a distintos niveles. Esta disposición estratégica, más la habilitación de aliviaderos, permite que el agua sobrante en la charca 1 llegue por gravedad a la charca 2, redoblando así el aprovechamiento de la lluvia.

Publicidad

Ultimos artículos

Conmemoración del Día de Todos los Santos en La Oliva

El sábado 1 de noviembre, el Cementerio Municipal de La Oliva acogerá la tradicional...

Gran participación en las II Jornadas de Pelota y Juego del Bote del Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Deportes, celebró con éxito...

El equipo de caza de Fuerteventura, con sello de Antigua, se prepara para el Campeonato de Canarias

El alcalde de Antigua, Matías Peña García, y el concejal de Deportes, Samuel Torres...

La Guardia Civil interviene 100 kilos de pescado a cuatro pescadores deportivos

La Guardia Civil, a través del Destacamento Marítimo de Fuerteventura, intervino el pasado 15...

ULTIMAS NOTICIAS

Conmemoración del Día de Todos los Santos en La Oliva

El sábado 1 de noviembre, el Cementerio Municipal de La Oliva acogerá la tradicional...

Gran participación en las II Jornadas de Pelota y Juego del Bote del Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Deportes, celebró con éxito...

El equipo de caza de Fuerteventura, con sello de Antigua, se prepara para el Campeonato de Canarias

El alcalde de Antigua, Matías Peña García, y el concejal de Deportes, Samuel Torres...