19.7 C
La Oliva
InicioFAMOSOSEl Cabildo ultima los preparativos de FEAGA esperando una alta participación

El Cabildo ultima los preparativos de FEAGA esperando una alta participación

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La feria contará con un stand específico para el sector pesquero, donde estarán representadas todas las cofradías majoreras

El Cabildo de Fuerteventura ultima los preparativos para la celebración de la Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca (FEAGA) 2025 que se celebra del 3 al 6 de abril, esperando una alta participación de público, profesionales y empresas del sector. FEAGA recupera este año sus tradicionales fechas en abril, cumpliendo una demanda del sector y del público, con el objetivo de mejorar tanto la organización como la asistencia.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, comprobaron de primera mano los avances en el recinto de la Granja Experimental de Pozo Negro, gracias al trabajo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, en coordinación con el resto de áreas de la Corporación insular, de forma trasversal.

Actualmente se finaliza el montaje de stands, puestos y escenarios que acogerán la actividad de FEAGA 2025, con el objetivo de exponer lo mejor del trabajo y la calidad del producto local majorero y del resto de islas. El recinto dispone de 5.000 metros cuadrados para stands comerciales, 2.500 metros cuadrados para instituciones y 3.500 metros cuadrados para el ganado caprino y mayor. FEAGA contará con más corrales para el ganado vacuno y nuevas carpas para perros y gallinas camperas canarias.

En el caso de la nave donde exponen artesanos y artesanas, el recinto se amplía en 150 metros cuadrados. Además, por primera vez, FEAGA contará con un stand pesquero, donde estarán representadas todas las cofradías de Fuerteventura.

Como novedades, se incrementa, además, el hipódromo para mejorar las condiciones de las emocionantes carreras de caballos, así como el ring que casi duplica su aforo para acoger a un público mayor en actos destacados como la subasta de sementales.

Tanto Lola García como Matías Peña agradecen la implicación de los profesionales del campo y el mar majoreros, que son los que hacen posible esta feria, así como el personal del área del sector primario y de la Granja Experimental de Pozo Negro, ayuntamientos, instituciones, entidades de diversa tipología y empresas que participan en FEAGA, así como a todas las consejerías del Cabildo implicadas y Gobierno de Canarias.

Asimismo, la Granja Experimental de Pozo Negro aprovecha un evento multitudinario como FEAGA para dar a conocer a sus instalaciones. El público podrá realizar visitas guiadas a los viveros de la granja. Además, la almazara y el laboratorio de la Granja estarán abiertos al público para su visita.

En esta edición, se realizará un homenaje especial a las apañadas de ganado de costa, que tendrá lugar el sábado a las 13.00 horas en el salón institucional, esperando una gran participación.

Publicidad

Ultimos artículos

Nueva Canarias propone medidas urgentes para frenar los actos vandálicos contra el patrimonio de Fuerteventura

Nueva Canarias-Bloque Canarista llevará al próximo pleno del Cabildo una moción que reclama actuaciones...

La Oliva cede suelo para construir un tercer instituto en el municipio

El Ayuntamiento de La Oliva ha aprobado en el pleno ordinario de noviembre la...

El Cabildo impulsa un gran proyecto para estudiar y conservar los yacimientos aborígenes de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Patrimonio Cultural, ha puesto en...

Antigua organiza en diciembre el II Taller de Cata de Vino y Queso

El Ayuntamiento de Antigua, a través de la Concejalía de Agricultura, Ganadería y Pesca,...

ULTIMAS NOTICIAS

Nueva Canarias propone medidas urgentes para frenar los actos vandálicos contra el patrimonio de Fuerteventura

Nueva Canarias-Bloque Canarista llevará al próximo pleno del Cabildo una moción que reclama actuaciones...

La Oliva cede suelo para construir un tercer instituto en el municipio

El Ayuntamiento de La Oliva ha aprobado en el pleno ordinario de noviembre la...

El Cabildo impulsa un gran proyecto para estudiar y conservar los yacimientos aborígenes de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Patrimonio Cultural, ha puesto en...