17.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Cabildo y Ayuntamiento logran paralizar la mayor planta fotovoltaica que afecta al...

El Cabildo y Ayuntamiento logran paralizar la mayor planta fotovoltaica que afecta al planeamiento y desarrollo de Puerto del Rosario

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Compartir

Ambas administraciones solicitaron hace un año que se dejara sobre la mesa la autorización de este proyecto e iniciaron acciones legales contra el mismo, ya que afecta al desarrollo urbano de la capital majorera y a la vida de sus vecinos.

El Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario han logrado que el Gobierno de Canarias declare, a inicios de semana, la improcedencia del proyecto de parque solar de 11,5 megavatios de potencia junto al barrio de Majada Marcial. 

Ambas administraciones mostraron en su momento su rechazo a este y otros proyectos de parques fotovoltaicos en el municipio de Puerto del Rosario por no respetar el planeamiento insular y municipal. En este caso, además, el Parque Solar Fotovoltaico las Cabras es el de mayor extensión, 232.600 metros cuadrados, impidiendo el desarrollo urbano de la capital majorera. Tal es así, que el Cabildo de Fuerteventura y Ayuntamiento de Puerto del Rosario pidieron r al Gobierno de Canarias, hace un año, que dejara sobre la mesa su autorización.

La presidenta insular, Lola García apunta que “desde que conocimos las intenciones de llevar a cabo estos proyectos siguiendo la vía excepcional del interés general, nos dirigimos al Gobierno de Canarias para que anulara las autorizaciones”. Además, “iniciamos acciones legales contra la orden por la que se declara su interés general, así como contra ocho órdenes dictadas por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial”.

La declaración de su improcedencia por el ejecutivo autonómico “es un paso más para reforzar el posicionamiento de las instituciones insulares, celebramos que nos hayan escuchado, pero el contencioso-administrativo interpuesto sigue su vía judicial para que se nos garantice con la máxima seguridad jurídica que no se va a realizar”, afirma Lola García.

Por su parte, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, aplaude la decisión del Gobierno de Canarias, “pero estaremos vigilantes para que no se utilice la vía excepcional de la Ley del Sector Eléctrico de Canarias para imponer instalaciones de este tipo saltándose el planeamiento urbanístico y territorial, afectando al bienestar de la ciudadanía y el desarrollo del municipio”.

Al mismo tiempo ambos representantes políticos, agradecieron al Consejo de Gobierno, del Gobierno de Canarias, así como a consejería de Transición Ecológica, el haber tenido en cuenta la petición de las instituciones, en este caso concreto.

Publicidad

Ultimos artículos

La 44Cup Marina Jandía arranca oficialmente en Morro Jable

Morro Jable acogió este miércoles 19 la presentación oficial de la 44Cup Marina Jandía,...

La Oliva presenta al Gobierno de Canarias un plan de infraestructuras de más de 11 millones de euros

El Ayuntamiento de La Oliva ha trasladado al Gobierno de Canarias un plan estratégico...

Feaga 2026 vuelve a Pozo Negro del 16 al 19 de abril

La Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (FEAGA) ya tiene fecha para...

Puerto del Rosario mejora la accesibilidad peatonal en la avenida Juan de Bethencourt

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha iniciado los trabajos de acondicionamiento y mejora...

ULTIMAS NOTICIAS

La 44Cup Marina Jandía arranca oficialmente en Morro Jable

Morro Jable acogió este miércoles 19 la presentación oficial de la 44Cup Marina Jandía,...

La Oliva presenta al Gobierno de Canarias un plan de infraestructuras de más de 11 millones de euros

El Ayuntamiento de La Oliva ha trasladado al Gobierno de Canarias un plan estratégico...

Feaga 2026 vuelve a Pozo Negro del 16 al 19 de abril

La Feria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Fuerteventura (FEAGA) ya tiene fecha para...