El Área de Salud de Fuerteventura, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este 1 de octubre la reunión del Consejo de Salud de la isla, máximo órgano de participación de colectivos vinculados al ámbito sanitario.
En el encuentro se presentaron los datos de la memoria de actividad de 2024, con un total de 835.229 consultas en Atención Primaria: 398.658 en medicina de familia, 71.128 de pediatría y 290.022 de enfermería. Además, se registraron 20.445 consultas de matronas, 9.085 de trabajo social, 4.370 de psicología, 21.905 de fisioterapia, 6.203 de logopedia, 1.493 de terapia ocupacional y 11.920 en la Unidad de Salud Bucodental. También se realizaron más de 100.000 pruebas diagnósticas en los centros de salud.
En el ámbito hospitalario, el Hospital General de Fuerteventura contabilizó en 2024 un total de 164.868 consultas, 7.353 intervenciones quirúrgicas, 6.643 ingresos y 45.990 urgencias.
El Consejo de Salud repasó igualmente el proyecto de teledermatología iniciado en 2024, que cerró el año con 5.307 interconsultas, y abordó los avances en el anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2031, que se articula en torno a los ejes de Salud en Todas las Políticas y Mejora de Resultados en Salud, con un enfoque de equidad, eficiencia y atención centrada en la persona.
Este plan contempla cinco bloques temáticos, 48 líneas prioritarias, 140 objetivos específicos y 255 indicadores de evaluación, con el propósito de mejorar los servicios sanitarios, la prevención, la atención a la cronicidad, la intersectorialidad y la salud comunitaria.