El PSOE Canarias ha mostrado su preocupación tras conocerse los datos del último informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES), que refleja un aumento de la pobreza severa y de la desigualdad social en el Archipiélago. Según el documento, el 10,1% de la población, más de 225.000 personas, vive en situación de pobreza severa, lo que supone 11.000 más que el año anterior. El índice de Gini sube hasta el 31,6%, situando a Canarias entre los territorios con mayor desigualdad del país.
La secretaria de Organización del PSOE Canarias, Nira Fierro, considera que estos datos son “un serio toque de atención” al Ejecutivo de Coalición Canaria y Partido Popular, y acusa al Gobierno autonómico de haber frenado las políticas sociales que impulsaban la cohesión y la redistribución. Los socialistas subrayan la incoherencia entre el aumento de los indicadores de pobreza y el contexto económico, marcado por cifras récord en gasto turístico.
El informe también señala que la carencia material y social severa afecta al 10,8% de la población canaria, el segundo peor dato del país, y evidencia una brecha creciente en los ingresos: la renta del 20% más rico es 5,5 veces superior a la del 20% más pobre. El PSOE denuncia que mientras el Gobierno de España refuerza medidas como el Ingreso Mínimo Vital o la subida del salario mínimo, el Ejecutivo autonómico “recorta, improvisa y no ejecuta los fondos disponibles”.
Además, los socialistas recuerdan que más de 1.300 millones del presupuesto autonómico de 2024 no se han ejecutado, muchos de ellos vinculados a políticas sociales. En este contexto, el partido insiste en la necesidad de actuar con planificación y responsabilidad para evitar que los avances logrados en la pasada legislatura se vean revertidos.