23.7 C
La Oliva
InicioPOLÍTICAÉvora plantea una apuesta por las renovables que no implique el consumo...

Évora plantea una apuesta por las renovables que no implique el consumo de suelo en las islas

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

“No podemos permitir lo que ha ocurrido en Puerto del Rosario dónde las instalaciones fotovoltaicas están limitando el crecimiento de la ciudad”

La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Natalia Évora Soto, intervino en el Pleno del Parlamento de Canarias para pedir que se trabaje en un nuevo modelo energético para Canarias en el que se potencie el autoconsumo, el almacenamiento y las comunidades energéticas, así como del impulso de instalaciones fotovoltaicas en los techos de edificios, tanto públicos como privados que “deben convertirse en una realidad ya”.

En este sentido, Évora incidió en la importancia de evitar las grandes infraestructuras energéticas que siguen consumiendo suelo. “No podemos permitir lo que ha ocurrido en Puerto del Rosario dónde las instalaciones fotovoltaicas están limitando el crecimiento de la ciudad”, aclaró la diputada.

Asimismo, durante su intervención, destacó la importancia de caminar hacia un modelo energético que trabaje en la implantación de energías renovables de una forma más efectiva. En este sentido, Évora sugirió una serie de acciones a acometer “como la necesidad de abordar con mayor firmeza los planes de ahorro y de eficiencia energética”.

Por otro lado, la diputada también abordó que, a raíz de la declaración de la Emergencia Energética, se planteó la instalación de plantas de generación energética para casos de emergencia, una propuesta para la Instalación de Potencia de Generación adicional, que afectaba a los sistemas eléctricos de Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote-Fuerteventura.

En ese momento, desde el Grupo Nacionalista Canario se pidió a la Consejería que se tenga en consideración a los Cabildos y ayuntamientos en la determinación de la ubicación de los sistemas eléctricos de emergencia del Archipiélago.

En concreto, para Fuerteventura se reclamó que no se situara en la Central del Charco en Puerto del Rosario, ni cerca de ningún núcleo poblacional”, explicó la parlamentaria, quien subrayó que “el objetivo es cerrar la central de la capital majorera”.

En respuesta a la diputada, el consejero de Transición Ecológica, Manuel Zapata, informó de que cuentan con 17 solicitudes para instalar generación energética para casos de emergencia en la isla, y que ninguna de estas se dispondrá en el Charco.ResponderResponder a todosReenviar

Panel de asistente cerrado

Publicidad

Ultimos artículos

Cierra sus puertas el Hotel Rural Era de la Corte, un modelo de turismo sostenible y auténtico en Fuerteventura

Antigua, 4 de noviembre de 2025.El municipio de Antigua despide a uno de sus...

La Oliva se promociona en la World Travel Market 2025 como destino de turismo sostenible y de calidad

La Oliva, 5 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de La Oliva vuelve a estar...

El PSOE Canarias exige disculpas a quienes acusaron falsamente a Ángel Víctor Torres

El Partido Socialista Canario ha exigido disculpas públicas a quienes han intentado dañar la...

Antigua recibe una nueva plaza de ocio y descanso en Caleta de Fuste

El Ayuntamiento de Antigua ha recibido oficialmente una nueva plaza pública en el corazón...

ULTIMAS NOTICIAS

Cierra sus puertas el Hotel Rural Era de la Corte, un modelo de turismo sostenible y auténtico en Fuerteventura

Antigua, 4 de noviembre de 2025.El municipio de Antigua despide a uno de sus...

La Oliva se promociona en la World Travel Market 2025 como destino de turismo sostenible y de calidad

La Oliva, 5 de noviembre de 2025. El Ayuntamiento de La Oliva vuelve a estar...

El PSOE Canarias exige disculpas a quienes acusaron falsamente a Ángel Víctor Torres

El Partido Socialista Canario ha exigido disculpas públicas a quienes han intentado dañar la...