📍 Miércoles, 23 de julio de 2025
El Cabildo de Fuerteventura ha presentado hoy el Plan Insular de Accesibilidad, un documento estratégico que establece casi cuarenta medidas concretas para garantizar la inclusión y la accesibilidad en todos los entornos, servicios e infraestructuras de la isla. El acto tuvo lugar en el Centro Insular de Juventud de Puerto del Rosario, con la presencia de la presidenta insular, Lola García, y la consejera del área, Carmen Alonso, junto al equipo redactor del plan.
El documento tiene como objetivo principal que todas las personas puedan desenvolverse con libertad, seguridad y autonomía en cualquier parte de la isla, desde acceder a edificios públicos y servicios hasta disfrutar del ocio, el transporte o los espacios naturales.
El plan se ha elaborado mediante un proceso participativo que ha involucrado a ayuntamientos, ciudadanía, colectivos sociales, profesionales del sector, representantes del transporte y del ámbito empresarial. “Fruto de este trabajo colectivo, se han identificado las principales barreras y se plantean propuestas concretas para transformar la realidad de Fuerteventura”, afirmó la presidenta Lola García.
Entre los asistentes al acto estuvieron concejales de municipios como Tuineje y Antigua, representantes de asociaciones vinculadas a la accesibilidad, así como otros consejeros insulares y colectivos sociales.
La consejera de Accesibilidad, Carmen Alonso, subrayó que el documento recoge aportaciones recabadas desde principios de año en mesas sectoriales y consultas ciudadanas. “Se han definido cerca de cuarenta acciones para mejorar el acceso a servicios, infraestructuras y recursos en diferentes ámbitos clave”, indicó.
Según datos del ISTAC, en Fuerteventura hay más de 7.000 personas con alguna limitación funcional, lo que representa un 6,17% de la población insular. El Plan responde a esta realidad con un horizonte de aplicación de diez años y objetivos concretos: mejoras en el 70% de los edificios públicos, diagnósticos en infraestructuras de transporte, impulso al turismo accesible, mayor participación en actividades culturales y deportivas, y un aumento en la implicación de personas con diversidad funcional en la toma de decisiones públicas.
El Plan también contempla la mejora de la accesibilidad digital, la señalización inclusiva en espacios naturales y una coordinación activa entre Cabildo y ayuntamientos, junto con campañas de sensibilización dirigidas a toda la población.