20.7 C
La Oliva
InicioPOLÍTICAJana González Alonso: “La coordinación entre instituciones es una herramienta básica para...

Jana González Alonso: “La coordinación entre instituciones es una herramienta básica para batallar y mejorar en la dependencia en Canarias”

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La diputada nacionalista, Jana González Alonso, intervino en la Comisión de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, en la que preguntó por las partidas a las entidades prestadoras de servicios para la dependencia en islas omo Fuerteventura, donde “no llegan a todo el territorio”.

Para la diputada, Fuerteventura cuenta con una problemática añadida por su extensión y longitud y el anterior grupo de Gobierno dejó al “desamparo a numerosas familias” al no pagar a dichas entidades impidiendo que pudieran verse cubiertas las necesidades de la isla.

Por otro lado, González Alonso se dirigió a la consejera para conocer también el estado en el que se encuentra el III Plan de Infraestructuras Sociosanitarias anunciado en Consejo de Gobierno el 24 de noviembre de 2022, así como por el estado del convenio con los ayuntamientos de Canarias, por el cual se destinan 7 millones de euros para la prestación de servicios de ayuda a domicilio.

En respuesta, la consejera del Área, Candelaria Delgado, detalló en referencia al plan de infraestructuras que “no había nada hecho”, y sobre los 7 millones del convenio con las corporaciones municipales

de 2023, una partida que existía desde el anterior Gobierno, desde el actual señalan que “no se había ejecutado, ni se había puesto en conocimiento de la Presidenta de la FECAM”.

Asimismo, en su intervención, la diputada Jana González Alonso denunció que el anterior Gobierno de Canarias dedicó “más trabajo en anunciar medidas que en implantarlas y que estas redundaran en una mejora para las personas dependientes de Canarias”.

Jana González Alonso recordó, además, que “en la legislatura pasada había órdenes de la Consejería de Derechos Sociales de priorizar la concesión de PECEF, “la prestación más precaria de todas las existentes en la ley de dependencia” mientras las valoraciones de grado y PiA se encontraban “paradas por orden de la anterior consejera”, explicó la diputada.

Según detalló la diputada en su intervención, en la actualidad se están dando pasos para que se vuelva a retomar las valoraciones de Grado y PiA, y también señaló que se está reduciendo el tiempo de resolución de las solicitudes de dependencia que en junio de 2023 era de 817 días y ahora en noviembre de 2023, ha disminuido a 687 días.

En su exposición, la diputada majorera destacó la importancia de la coordinación entre instituciones en materia de dependencia y la definió como “una herramienta básica para batallar y mejorar en la dependencia en Canarias”.

Publicidad

Ultimos artículos

María Franco (CC): “Puerto del Rosario necesita menos titulares huecos y más manos remangadas”

Puerto del Rosario, 1 de julio de 2025. La portavoz de Asamblea Majorera –...

Puerto del Rosario da el primer paso para modernizar el servicio de taxi

Puerto del Rosario, 1 de julio de 2025. El pleno municipal ha aprobado inicialmente...

Ya puedes consultar los horarios del FEM 2025: música, cultura y vida en El Cotillo

Martes, 1 de julio de 2025. – El festival Fuerteventura en Música (FEM) ya...

Éxito de participación en el Campamento Inclusivo 2025 de La Oliva

La Oliva, 1 de julio de 2025.- El Campamento Inclusivo 2025, impulsado por el...

ULTIMAS NOTICIAS

María Franco (CC): “Puerto del Rosario necesita menos titulares huecos y más manos remangadas”

Puerto del Rosario, 1 de julio de 2025. La portavoz de Asamblea Majorera –...

Puerto del Rosario da el primer paso para modernizar el servicio de taxi

Puerto del Rosario, 1 de julio de 2025. El pleno municipal ha aprobado inicialmente...

Ya puedes consultar los horarios del FEM 2025: música, cultura y vida en El Cotillo

Martes, 1 de julio de 2025. – El festival Fuerteventura en Música (FEM) ya...