La estrategia, financiada por fondos europeos, prioriza especies autóctonas y persigue una red de espacios verdes sostenibles y adaptados al cambio climático
El Ayuntamiento de La Oliva ha presentado un avance del Plan de Arbolado y Corredores Verdes, un documento estratégico que marcará las directrices para el diseño, mejora y mantenimiento de las zonas verdes del municipio. La iniciativa fue expuesta este martes en la Asociación Raíz del Pueblo, con la participación del equipo técnico redactor y responsables del grupo de gobierno.
El plan, impulsado por la Concejalía de Medio Ambiente y Turismo, que dirige David Fajardo, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Naturalmente La Oliva” y cuenta con financiación de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
Según explicó el concejal, el objetivo es planificar de manera eficiente el arbolado urbano y rural, definiendo qué especies se deben plantar y en qué ubicaciones, siempre apostando por flora autóctona adaptada al clima y suelo local. “Queremos un municipio más verde y coherente con nuestro entorno. Este plan es una herramienta vital para planificar bien y con rigor”, señaló Fajardo.
El documento se estructura en tres bloques principales: diagnóstico del estado actual, estrategia de intervención a medio y largo plazo, y propuestas concretas de actuación. Ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de diferentes áreas como arquitectura, geografía, medio ambiente, sociología y economía.
Entre las especies recomendadas figuran árboles como el tarajal, acebuche o palmera canaria; arbustos como el verode, tabaiba dulce y espino; y herbáceas adaptadas como la lechuga de mar y la pulicaria purpuraria. Esta selección busca reducir el consumo de agua, aumentar la biodiversidad y generar entornos más habitables.
La estrategia contempla cinco metas fundamentales:
- Proteger la biodiversidad local.
- Prevenir la desertificación.
- Adaptarse al cambio climático con soluciones basadas en la naturaleza.
- Impulsar una economía vinculada al paisaje.
- Fomentar la participación ciudadana y la gobernanza ambiental.
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, subrayó que este plan “no solo cuida del paisaje, también mejora la calidad de vida, aporta sombra y equilibrio ambiental a nuestros pueblos y zonas urbanas”. Además, recalcó que el proyecto seguirá abierto a nuevas aportaciones y prioridades.
El Plan de Arbolado y Corredores Verdes marca el inicio de un proceso de transformación que busca armonizar sostenibilidad, identidad vegetal y bienestar ciudadano en todo el municipio.