22.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURALas jornadas de fomento de la economía circular abordan la conservación de...

Las jornadas de fomento de la economía circular abordan la conservación de hábitats y la producción sostenible de forraje en Fuerteventura

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El Centro de Arte Juan Ismael acogía el pasado, 16 de noviembre, las Jornadas dedicadas de presentación del proyecto ‘Fomento de la Economía Circular en Regiones Áridas a través de Sistemas Multifuncionales de Manejo del Suelo’ de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, cofinanciado por el proyecto operativo FEDER Canarias 2014-2020. 

A la presentación de estas jornadas acudió el director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, Andrés Díaz, el consejero insular de Medioambiente, Carlos Rodríguez, y el consejero de Residuos, Enrique Pérez, quienes resaltaron la importancia estratégica de este proyecto.

Con un enfoque integral que aborda la conservación de la biodiversidad, gestión de residuos, sumideros de carbono y la lucha contra la desertificación, este proyecto nace de la necesidad de revitalizar hábitats, preservar la biodiversidad autóctona y fomentar la producción sostenible de forraje en la isla de Fuerteventura.

Esta iniciativa se propone a fin de desarrollar sistemas multiespecie de flora nativa como método de rehabilitación de suelos degradados, así como la generación de sumideros de biodiversidad y carbono, y el empleo de residuos ganaderos para la elaboración de enmiendas orgánicas de suelos y el manejo agroecológico de sistemas multiespecie de flora autóctona de la isla con potencial forrajero para convertirse en sumideros de biodiversidad y carbono.

El proyecto es elaborado por la empresa pública Gesplan y se desarrolla a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. Cuenta con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura para el desarrollo de actuaciones en la Granja Experimental de Pozo Negro, Castillo de Lara y Parra Medina. Las jornadas de este proyecto continuarán mañana con una salida de campo a la Granja Experimental de Pozo Negro, brindando la oportunidad de conocer de cerca los viveros de producción y las parcelas experimentales de Castillo de Lara.

Publicidad

Ultimos artículos

Jonathan Hernández, campeón de España de Copilotos Junior de Rallys de Tierra 202

El joven copiloto majorero Jonathan Hernández, natural del municipio de Antigua, se ha proclamado...

Cuatro nuevos agentes se incorporan a la Policía Local de Puerto del Rosario

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario refuerza su plantilla de seguridad con la incorporación...

La Asociación Cultural Raíz del Pueblo, distinguida con el Premio Alexis Ravelo 2025

Fuerteventura, 10 de octubre de 2025.La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno...

Zapata: “Pedimos al Ministerio que incluya una subestación en Zurita para acelerar el desmantelamiento de El Charco”

Fuerteventura, 10 de octubre de 2025.La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno...

ULTIMAS NOTICIAS

Jonathan Hernández, campeón de España de Copilotos Junior de Rallys de Tierra 202

El joven copiloto majorero Jonathan Hernández, natural del municipio de Antigua, se ha proclamado...

Cuatro nuevos agentes se incorporan a la Policía Local de Puerto del Rosario

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario refuerza su plantilla de seguridad con la incorporación...

La Asociación Cultural Raíz del Pueblo, distinguida con el Premio Alexis Ravelo 2025

Fuerteventura, 10 de octubre de 2025.La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno...