14.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURALola García: “Las Zonas de Aceleración de Energías Renovables deben respetar los...

Lola García: “Las Zonas de Aceleración de Energías Renovables deben respetar los criterios que decidamos en Fuerteventura”

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

a presidenta insular recuerda que la competencia para determinar estas zonas corresponde a los cabildos, por lo que deben coincidir en su integridad con el Plan Territorial Especial (Plan-TE)

Las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) que promueve el Gobierno de Canarias deben respetar, en todo momento, el sentir de las administraciones insulares. Así lo ha hecho saber la presidenta del Cabildo, Lola García, en un escrito dirigido hoy a la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.

La presidenta insular ha dirigido este escrito, dentro de la consulta pública previa sobre la propuesta de decreto para la identificación de las ZAR en Canarias, las áreas geográficas terrestres designadas para promover y facilitar el desarrollo de proyectos de energías renovables.

En este sentido, desde el Cabildo de Fuerteventura se recuerda que “la competencia para la determinación de las zonas aptas para la implantación de dichas infraestructuras corresponde a los cabildos insulares, por lo que deben coincidir en su integridad con las zonas definidas en el Plan Territorial Especial (Plan-TE) para la implantación de infraestructuras de producción, transformación y distribución energética que elabora el Cabildo y que prevé tener borrador aprobado a finales de febrero”.

Según recalca Lola García, “desde el Cabildo, por supuesto que estamos a favor de potenciar las energías renovables, pero siempre de manera acorde al plan territorial que se diseña desde el área insular de Ordenación del Territorio, siguiendo unos criterios que tengan cuenta la conservación de nuestro entorno sin consumir y destrozar más suelo”.

El Cabildo de Fuerteventura indica que el Plan-TE encuentra ya en su segunda fase, contando con documento inicial estratégico, así como borrador que se prevé será aprobado a finales de febrero, con el fin de alcanzar el objetivo global establecido a nivel nacional y regional en materia de energías renovables para 2030 y 2040.

“La transición hacia las renovables debe hacerse de manera estudiada y defendiendo que Fuerteventura tiene que producir lo que consuma, sin causar impactos ambientales irreversibles”, concluye García.

Publicidad

Ultimos artículos

El Ayuntamiento de La Oliva finaliza la demolición y replanteo de la primera parte de las obras de nuevas aceras accesibles en la Avenida...

La Concejalía de Obras y Servicios, que dirige Luis Alba Pérez, procede a la...

Tuineje refuerza el Programa de Empleo Social con la incorporación de nuevos trabajadores

Los responsables municipales los recibieron para darles la bienvenida en la nave de El...

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario mejora la iluminación de los parques infantiles del municipio

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Parques y...

Clavijo apuesta por incrementar su colaboración con Mauritania para afrontar los retos compartidos

El presidente llama a aumentar los proyectos con este país africano en la segunda...

Noticias Relacionadas

Tuineje refuerza el Programa de Empleo Social con la incorporación de nuevos trabajadores

Los responsables municipales los recibieron para darles la bienvenida en la nave de El...

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario mejora la iluminación de los parques infantiles del municipio

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Parques y...
× ¡Hola!