20.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURALuz verde al Programa FDCAN Fuerteventura 2023-2027

Luz verde al Programa FDCAN Fuerteventura 2023-2027

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El Consejo de Gobierno aprueba dicha iniciativa, así como el convenio de gestión de los recursos asignados, que alcanzan los 123.75 millones de euros

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Fuerteventura dio luz verde, en su sesión de ayer, martes 9 de mayo, al Programa FDCAN Fuerteventura 2023-2027 y al convenio para la gestión de los recursos asignados, que ascienden a 123.75 millones de euros, de los que 99 millones responden al Fondo de Desarrollo de Canarias, mientras que el resto, 24.75 millones, serán aportados por el Cabildo .

Con esta actuación se prevé la puesta en marcha de actuaciones, tanto de interés municipal como insular, para atender servicios públicos de primer orden, como el abastecimiento hidráulico y las redes viarias. A esto se suman las políticas de interés insular como el empleo, el sector primario, las energías renovables, la I+D+i, la rehabilitación de espacios turísticos, zonas comerciales abiertas y la accesibilidad de las zonas rurales.

A través del FDCAN se pone el acento en contribuir a propiciar un cambio de modelo económico en las islas que dé respuesta a la situación de desempleo y la crisis sanitaria y económica derivada tras la pandemia. Para ello, se pone el acento en eliminar los desequilibrios generados, fortalecer la estructura económica mediante un sistema productivo más competitivo y apostar por estrategias basadas en la formación, la innovación, la diversificación y la especialización.

Las entidades beneficiarias del programa serán los seis ayuntamiento de la isla, a los que se sumarán Consorcio de Abastecimiento de Agua a Fuerteventura (CAAF), el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF), el Parque Tecnológico de la Isla, así como el propio Cabildo insular.

Tres líneas de actuación

El programa se estructura atendiendo a tres líneas estratégicas, de las que la mayor inversión, con 92.81 millones de euros se destinará a la inversión en la modernización de infraestructuras de la Isla, que incluyen desde el transporte hasta el sector primario, pasando por las que mejoran la potencialidad turística mediante la optimización de recursos energéticos y la creación de infraestructuras hidráulicas que optimicen los sistemas de producción, almacenaje y distribución hidráulica de la Isla, contribuyendo a la viabilidad de los sectores productivos y la consiguiente generación de economía y empleo.

El apoyo a la empleabilidad es otra de las áreas de acción, que contará con una ficha de 24.7 millones de euros y para la cual se contemplan diferentes medidas, como los incentivos a la contratación para colectivos de difícil inserción. A estos se suman los programas de mejora del capital humano, mediante acciones formativas adaptadas a las personas con discapacidad, la inserción laboral para personas con titulación universitaria o formación profesional, así como becas de prácticas profesionales no laborales para dicho colectivo.

Completan las acciones la formación para adultos con escaso nivel de estudios, programas de empleo para la creación de puestos de trabajo que ayuden a mejorar el modelo productivo, así como las actividades que contribuyan al crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y a la diversión, modernización tecnológica e innovación de la economía insular.

La tercera línea estratégica, con una partida de 6.18 millones de euros, incidirá en el conocimiento i+D+i, a través de apoyos a actividades lideradas por empresas, la transferencia de conocimiento entre empresas y centros de investigación, así como redes tecnológicas que garanticen la conectividad digital y la promoción de los servicios públicos digitales.

Publicidad

Ultimos artículos

El Gobierno de Canarias garantiza el cumplimiento de la normativa de alquiler en las viviendas protegidas del Edificio Pelayo, en Fuerteventura

La empresa promotora se compromete a corregir las rentas aplicadas fuera de los límites...

Concluyen con éxito las Jornadas de Seguridad y Emergencias en Gran Tarajal con talleres educativos y simulacros abiertos al público

El evento refuerza la coordinación entre cuerpos y visibiliza la labor de los servicios...

Antigua calienta motores para acoger el Rally Sprint, el Rally de Antigua y el Motor Solidario 2025

El municipio será epicentro del automovilismo insular y regional con tres grandes eventos entre...

Manuel Domínguez subraya el papel estratégico de la Plataforma Oceánica de Canarias en la diversificación económica del Archipiélago

El vicepresidente destaca que la innovación azul es una oportunidad clave para impulsar el...

ULTIMAS NOTICIAS

El Gobierno de Canarias garantiza el cumplimiento de la normativa de alquiler en las viviendas protegidas del Edificio Pelayo, en Fuerteventura

La empresa promotora se compromete a corregir las rentas aplicadas fuera de los límites...

Concluyen con éxito las Jornadas de Seguridad y Emergencias en Gran Tarajal con talleres educativos y simulacros abiertos al público

El evento refuerza la coordinación entre cuerpos y visibiliza la labor de los servicios...

Antigua calienta motores para acoger el Rally Sprint, el Rally de Antigua y el Motor Solidario 2025

El municipio será epicentro del automovilismo insular y regional con tres grandes eventos entre...
× ¡Hola!