26.7 C
La Oliva
InicioCANARIASManuel Miranda anuncia más información a la ciudadanía y transparencia respecto a...

Manuel Miranda anuncia más información a la ciudadanía y transparencia respecto a la actividad sísmica en el Teide 

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir
  • El consejero de Política Territorial explica en el Parlamento que los científicos del PEVOLCA no ven indicios de erupción a corto plazo, “pero no podemos olvidar que vivimos en un archipiélago de origen volcánico”

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha anunciado esta mañana en el Parlamento que su departamento trabaja, con el asesoramiento de los expertos del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA), en la elaboración de una nueva estrategia de riesgos y de divulgación a la ciudadanía.

En respuesta a una pregunta parlamentaria sobre la actividad sísmica en Tenerife, Miranda ha valorado el trabajo de los científicos que realizan un seguimiento a dicha actividad, y ha defendido la transparencia informativa y el rigor científico como claves en la gestión de cualquier emergencia.

El consejero de Política Territorial ha recordado que su departamento trabaja con el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) en los planes de monitorización de la actividad vulcanológica, así como con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el seguimiento constante de la actividad sísmica en las islas.

Además, el nuevo proyecto VOLCAN promovido por el CSIC y la Dirección General de Emergencias y financiado por la Comisión Europea aportará en los próximos dos años una sustancial mejora de la gestión de riesgos asociados a erupciones volcánicas “en un territorio que, no podemos olvidar, tiene origen volcánico”. Dicho proyecto supondrá, entre otros, la elaboración de mapas de peligrosidad, así como la formación de personal técnico y la divulgación a la ciudadanía.

El consejero ha querido trasladar un mensaje de “tranquilidad y prudencia”, así como de “confianza en los expertos que nos asesoran, pues están realizando un seguimiento permanente de toda la actividad sísmica en la zona”. Miranda ha asegurado que Gobierno y Cabildo Insular de Tenerife “trabajamos de manera coordinada, apostando por la transparencia, la comunicación y la formación a la ciudadanía”.

Conclusiones del comité científico

Respecto a las conclusiones de la sesión del Comité Científico de Evaluación de Fenómenos Volcánicos (CCES), celebrada el pasado 23 de enero, el consejero ha afirmado que los expertos no ven “indicios que permitan aventurar una nueva erupción en el corto plazo, entendiendo corto plazo por semanas o pocos meses, aunque sí han constatado un aumento continuado de las emisiones de gases desde 2016”. Ante este hecho, que “no permite extraer conclusiones definitivas, los científicos recomiendan reforzar la vigilancia, tanto en lo relativo a este aumento como en relación a una pequeña deformación superficial en Las Cañadas”, ha informado al Parlamento

Los expertos, ha indicado Miranda, han determinado que para enfrentarnos a incertidumbres de esta naturaleza es conveniente “aumentar el conocimiento de la realidad volcánica de las islas y difundir las medidas de autoprotección necesarias, también en el sistema educativo”.

El consejero ha reiterado, por último, que el “rigor científico, la información y la transparencia son la base de la mejor política pública de protección civil” y “minimiza las consecuencias negativas de la desinformación y los bulos”.

Publicidad

Ultimos artículos

Antigua mejora la accesibilidad de la entrada al Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Antigua ha habilitado dos plazas de aparcamiento para personas con movilidad...

Cabildo y USCA reclaman soluciones para garantizar la calidad del servicio en la torre de control del Aeropuerto de Fuerteventura

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, se ha reunido con representantes de...

El Cabildo pide extremar la vigilancia ante la filoxera de la vid detectada en Tenerife

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura ha solicitado a...

Antigua atiende 500 solicitudes vecinales sobre el expediente de la antena de comunicación

El Ayuntamiento de Antigua ha respondido cerca de 500 consultas y alegaciones relacionadas con...

ULTIMAS NOTICIAS

Antigua mejora la accesibilidad de la entrada al Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Antigua ha habilitado dos plazas de aparcamiento para personas con movilidad...

Cabildo y USCA reclaman soluciones para garantizar la calidad del servicio en la torre de control del Aeropuerto de Fuerteventura

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, se ha reunido con representantes de...

El Cabildo pide extremar la vigilancia ante la filoxera de la vid detectada en Tenerife

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Fuerteventura ha solicitado a...