19.7 C
La Oliva
InicioPOLÍTICANatalia Évora exige al Gobierno de Canarias un rechazo tajante a la...

Natalia Évora exige al Gobierno de Canarias un rechazo tajante a la extracción de tierras raras en Fuerteventura

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Natalia Évora, ha reiterado su rechazo frontal a la extracción de tierras raras en Fuerteventura durante su intervención en la Comisión de Economía, Industria y Comercio del Parlamento de Canarias, donde exigió al consejero del área, Manuel Domínguez, que manifieste de forma clara y tajante que no se desarrollará esta actividad en la isla.

Según expresó la parlamentaria, la sociedad majorera, sus instituciones municipales y el Cabildo insular han dejado clara su posición en contra, una postura que además cuenta con el respaldo de entidades como la FECAI y la FECAM. Évora considera que el intento de implantar esta industria minera va en contra del sentir mayoritario de la ciudadanía.

Durante su intervención, cuestionó la actitud de algunos comparecientes, que a su juicio “menosprecian el conocimiento del pueblo de Fuerteventura”, y subrayó que la población cuenta con la misma información que el Parlamento, incluyendo la Ley de Minas, que no solo contempla la investigación sino también la posibilidad de explotación de los recursos.

La diputada recordó que en abril de 2024 se aprobó una Proposición No de Ley en la que se insta al Gobierno de Canarias a interceder ante el Gobierno de España para modificar esta normativa estatal, y lamentó que el mandato aún no se haya ejecutado.

“Fuerteventura no permanecerá en silencio mientras se intenta comerciar con sus recursos al mejor postor”, afirmó Natalia Évora, quien defendió que la verdadera riqueza de la isla reside en sus acuíferos, sus ecosistemas y su identidad como pueblo. “Allá donde se extrae: el suelo se muere, el agua se envenena y la gente se enferma”, concluyó.

Como advertencia, Évora puso como ejemplo el caso de la isla de Nauru, en el Pacífico, devastada por la minería de fosfatos. Lo que comenzó con grandes beneficios económicos para las empresas explotadoras, derivó en la destrucción del territorio, la aparición de enfermedades, el desplazamiento de la población y un grave deterioro ambiental que aún hoy afecta al país.

Publicidad

Ultimos artículos

Puerto del Rosario liquida su deuda con el CAAF y refuerza la gestión del agua

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha saldado una deuda superior a los cinco...

El PSOE advierte que siguen activas cinco solicitudes para explorar tierras raras en Fuerteventura

El PSOE de Fuerteventura ha alertado este viernes del "doble juego" del Gobierno de...

Última semana para solicitar plaza de transporte escolar para estudiantes de Antigua que cursen fuera del municipio

El Ayuntamiento de Antigua recuerda que el plazo para solicitar plaza en el servicio...

Torres defiende la continuidad del Gobierno de Pedro Sánchez y los avances sociales conseguidos

El secretario general del PSOE Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reivindicado la necesidad de...

ULTIMAS NOTICIAS

Puerto del Rosario liquida su deuda con el CAAF y refuerza la gestión del agua

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha saldado una deuda superior a los cinco...

El PSOE advierte que siguen activas cinco solicitudes para explorar tierras raras en Fuerteventura

El PSOE de Fuerteventura ha alertado este viernes del "doble juego" del Gobierno de...

Última semana para solicitar plaza de transporte escolar para estudiantes de Antigua que cursen fuera del municipio

El Ayuntamiento de Antigua recuerda que el plazo para solicitar plaza en el servicio...