22.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURARechazo a la autovía Cuchillete-Matas Blancas: La Coordinadora Fuerteventura Tiene Un Límite...

Rechazo a la autovía Cuchillete-Matas Blancas: La Coordinadora Fuerteventura Tiene Un Límite se posiciona

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

En las últimas semanas, la discusión sobre el trazado de la autovía eje norte-sur Corralejo-Jandía, en su tramo Cuchillete-Matas Blancas y su paso por el valle de La Lajita, ha cobrado relevancia. Ante esta situación, la Coordinadora Fuerteventura Tiene Un Límite ha manifestado su rechazo absoluto a la ejecución de esta infraestructura.

Desde la Coordinadora sostienen que la construcción de la autovía responde a un modelo económico basado exclusivamente en el turismo, promoviendo un «capitalismo salvaje» que amenaza los paisajes, ecosistemas y el patrimonio cultural de la isla. Según la organización, mientras se baten récords de llegada de turistas, persisten problemáticas como el desempleo, la precariedad laboral, el fracaso escolar y la crisis de acceso a la vivienda, sin que se vislumbren mejoras estructurales para la población local.

Además, la Coordinadora también rechaza los trazados alternativos propuestos para la autovía, alegando que cualquier modificación implicará igualmente la afectación de propiedades privadas y un mayor gasto público. Cuestionan, además, el impacto económico que supondrá descartar el trazado original en favor de un nuevo proyecto, subrayando que este tipo de inversiones monumentales repercuten negativamente en la economía ciudadana y en la financiación de políticas públicas esenciales.

La Coordinadora critica también la falta de atención a la sociedad civil canaria organizada, que lleva más de un año demandando participación en la toma de decisiones sin haber sido escuchada. En contraste, señalan que una iniciativa vecinal y empresarial de reciente aparición ha logrado captar la atención del Gobierno canario hasta el punto de modificar el trazado inicial.

Finalmente, el colectivo hace un llamamiento a la reflexión sobre la dependencia del modelo turístico, recordando la crisis vivida durante el «cero turístico» derivado de la pandemia de COVID-19. Cuestionan la falta de alternativas económicas sostenibles y plantean interrogantes sobre la seguridad alimentaria, el abastecimiento de agua y energía, y la viabilidad de un desarrollo distinto al turismo masivo.

Con esta postura, la Coordinadora Fuerteventura Tiene Un Límite reitera su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible y equitativo para la isla, exigiendo un cambio de rumbo en la planificación territorial y económica del archipiélago.

Publicidad

Ultimos artículos

Fuerteventura viaja hasta Helsinki para mostrar lo mejor de su oferta turística

El Patronato Insular de Turismo de Fuerteventura presentó este martes el destino majorero ante...

El Gobierno de Canarias adjudica la construcción de 77 viviendas protegidas en Corralejo

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y...

Antigua presenta un programa festivo amplio y variado en honor a Nuestra Señora de La Antigua

El municipio de Antigua ya tiene todo preparado para celebrar sus fiestas patronales en...

NC–Bloque Canarista pide mayor planificación ante los problemas de suministro de agua en Fuerteventura

Nueva Canarias–Bloque Canarista ha mostrado su preocupación por la persistencia de cortes y bajadas...

ULTIMAS NOTICIAS

Fuerteventura viaja hasta Helsinki para mostrar lo mejor de su oferta turística

El Patronato Insular de Turismo de Fuerteventura presentó este martes el destino majorero ante...

El Gobierno de Canarias adjudica la construcción de 77 viviendas protegidas en Corralejo

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y...

Antigua presenta un programa festivo amplio y variado en honor a Nuestra Señora de La Antigua

El municipio de Antigua ya tiene todo preparado para celebrar sus fiestas patronales en...