15.7 C
La Oliva
InicioCANARIASSanidad insiste en la importancia del diagnóstico precoz del Parkinson para mejorar...

Sanidad insiste en la importancia del diagnóstico precoz del Parkinson para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

  • Este martes, 11 de abril, se conmemora el Día Mundial del Parkinson
  • En Canarias, según los datos registrados en la Historia Clínica Electrónica del SCS, hay 14.039 personas diagnosticadas de Parkinson
  • El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín realiza cirugía de neuromodulación, indicada para determinado perfil de pacientes a los que es posible estimular el cerebro y restablecer la calidad de vida inicial. Un total de 108 pacientes han sido intervenidos con esta técnica

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, como cada 11 de abril, se suma a la conmemoración del Día Mundial del Parkinson insistiendo en la importancia del diagnóstico precoz de esta patología. En este sentido, recuerda que los avances en el esclarecimiento de las relaciones fisiopatológicas y el desarrollo de terapias para el control de esta patología han impulsado la asistencia a estos pacientes, lo que redunda en un incremento de las opciones de mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas.

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible, secundaria a la falta de producción de una sustancia química en el cerebro llamada dopamina, la cual es responsable de ayudar a la coordinación del movimiento y de regular el estado de ánimo. Constituye la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en todo el mundo y en España, afecta a unos 120.000-150.000 individuos, y se estima que su prevalencia aumentará en el futuro. Cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos. El 70 por ciento de las personas diagnosticadas de Enfermedad de Parkinson en España tienen más de 65 años.

La prevalencia y la incidencia del Parkinson se ha ido incrementado considerablemente en las últimas décadas, fundamentalmente por el aumento de la esperanza de vida, los avances diagnósticos y terapéuticos y a una mayor sensibilización respecto a esta enfermedad, ya que es cada vez más conocido que es una enfermedad frecuente, tratable y que requiere de un diagnóstico lo más temprano posible.

Datos

En Canarias, según los datos registrados en la Historia Clínica Electrónica, la prevalencia de la enfermedad de Parkinson ha crecido 11,55 por ciento entre 2019 y 2022. En total, en el árchipiélago hay 14.039 personas diagnosticadas de Parkinson, a 31 de diciembre de 2022.

Cirugía de neuromodulación

En Canarias, el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín realiza desde hace más de 20 años cirugía de estimulación cerebral profunda para el tratamiento de los trastornos del movimiento, entre ellos la enfermedad de Parkinson. Esta técnica se aplica en determinados perfiles muy concretos de pacientes para los que está indicado. Se trata de una cirugía de neuromodulación implantando electrodos en los núcleos subtalámicos bilateralmente, lo que estimula el cerebro de forma continuada y se logra que el paciente mejore su calidad de vida, siendo, por el momento, el único hospital del Servicio Canario de la Salud que realiza este tipo de cirugía.


Desde que comenzase a realizarse este procedimiento quirúrgico, en el Hospital Dr. Negrín se ha intervenido a un total de 108 pacientes diagnosticados con enfermedad de Parkinson.

Además, este centro hospitalario incorporó en 202 2la utilización de un nuevo tipo de dispositivo, denominado ‘Percept’, diseñado para funcionar de forma similar a un ‘marcapasos cerebral’. Este nuevo dispositivo es capaz de detectar el registro de señales cerebrales y de emitir información sobre la misma. De esta forma, permite adaptar la estimulación a las necesidades reales de cada paciente.

Diagnóstico precoz y síntomas

Los expertos explican que entre las primeras manifestaciones con las que se presenta esta patología están la depresión, los trastornos de conducta del sueño REM y la alteración del olfato, además de otros síntomas no menores que pueden ser marcadores precoces que indiquen la presencia de la enfermedad. El diagnóstico del Parkinson puede suponer un reto en las primeras fases de la enfermedad, cuando los síntomas pueden confundirse con otros trastornos que afectan al movimiento, incluso necesitando un diagnóstico diferencial con los trastornos neurológicos funcionales. Los expertos en trastornos del movimiento trabajan en el estudio de biomarcadores que contribuirán a la mejora de un diagnóstico cada vez más precoz y en el pronóstico de la enfermedad.

Consultas monográficas

Los servicios de Neurología de los centros hospitalarios cuentan con consultas monográficas de Trastornos del movimiento, especializadas en el tratamiento de este grupo de enfermedades; además existen diversos tratamientos y técnicas de rehabilitación que aportan un beneficio importante durante buena parte de la enfermedad. Se dispone de alternativas terapéuticas seguras, eficaces e indicadas cuando aparecen complicaciones motoras incontrolables con el tratamiento farmacológico.

Publicidad

Ultimos artículos

José García Leal asume la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias ha nombrado a José García Leal (Santa Cruz de La...

Finalizan las IV Jornadas de Accesibilidad de Fuerteventura con una ruta adaptada por la costa de Antigua

Las IV Jornadas de Accesibilidad de Fuerteventura concluyeron este sábado con una ruta de...

Espectáculo de cometas acrobáticas y show de drones deslumbran en el cielo de Corralejo

La Oliva, Fuerteventura, 15 de noviembre de 2025. Viento, sol y una temperatura casi...

El PP celebra la aprobación de la nueva ley de vivienda vacacional y destaca que aporta seguridad jurídica a los pequeños propietarios

Fuerteventura, 12 de noviembre de 2025.- El Partido Popular de Fuerteventura ha valorado positivamente...

ULTIMAS NOTICIAS

José García Leal asume la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias ha nombrado a José García Leal (Santa Cruz de La...

Finalizan las IV Jornadas de Accesibilidad de Fuerteventura con una ruta adaptada por la costa de Antigua

Las IV Jornadas de Accesibilidad de Fuerteventura concluyeron este sábado con una ruta de...

Espectáculo de cometas acrobáticas y show de drones deslumbran en el cielo de Corralejo

La Oliva, Fuerteventura, 15 de noviembre de 2025. Viento, sol y una temperatura casi...