La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas especialmente a las personas más sensibles ante la previsión de calima en varias islas durante los próximos días.
Entre las medidas básicas se aconseja hidratarse con frecuencia, evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener cerradas puertas y ventanas, así como no realizar esfuerzos físicos en espacios abiertos.
El polvo en suspensión reseca las vías respiratorias y puede agravar los síntomas en personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, como asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Estas circunstancias suelen incrementar las visitas a los servicios de urgencias e incluso los ingresos hospitalarios en algunos casos.
Desde Salud Pública se subraya también la sinergia negativa que supone la combinación de calima con las altas temperaturas que se están registrando en Canarias, lo que obliga a extremar precauciones. La exposición a este contaminante puede causar molestias torácicas, tos, fatiga, palpitaciones o mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias, incluso en los días posteriores al episodio.
Recomendaciones principales
- Evitar salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas.
- Realizar la limpieza del polvo acumulado con paños húmedos.
- Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse con frecuencia.
- No practicar ejercicio físico en el exterior.
- En caso de empeoramiento de síntomas respiratorios, contactar con el 1-1-2.
Sanidad recuerda que estas medidas deben ser especialmente observadas por niños, personas mayores y quienes padezcan enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas, al ser grupos más vulnerables a los efectos de la calima.