21.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Cabildo de Fuerteventura trabaja para tener un Plan Insular y Plan...

El Cabildo de Fuerteventura trabaja para tener un Plan Insular y Plan Técnico de Caza

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

Tras quedar desierto el pliego para su redacción, la Corporación insular alcanzará acuerdos para elaborar dos instrumentos necesarios para preservar este recurso en la Isla

Lunes, 2 de septiembre de 2024.-

La Consejería de Caza del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Carlos Rodríguez, trabaja para tener un Plan Insular y un Plan Técnico de Caza de la Isla. Dos herramientas que se dirigen a articular las medidas que permitan armonizar el aprovechamiento y preservar este recurso para disfrute del colectivo de cazadores. El objetivo último es el de mejorar la situación de la actividad y las especies cinegéticas en el territorio majorero.

La Consejería de Caza ha trabajado en el pliego para sacar a licitación, por primera vez, su elaboración. Tras quedar desierto dicho concurso para adjudicar su redacción, desde el área se seguirá trabajando para alcanzar acuerdos que permitan tener elaborado y aprobar posteriormente dos instrumentos tan importantes para Fuerteventura.

El consejero de Caza, Carlos Rodríguez, explica que el Cabildo debe garantizar la actividad cinegética a nivel insular. En este sentido, el Plan Insular actuará como instrumento de gestión del aprovechamiento cinegético en toda la Isla, con un modelo de organización basado en la estructuras y clasificación de los terrenos de la Isla. Por su parte, el Plan Técnico de Caza servirá como herramienta para el aprovechamiento sostenible de las especies cinegéticas de acuerdo con el tamaño de las poblaciones objeto de la caza. Siempre teniendo como prioridad la preservación y conservación de los hábitats, así como el mantenimiento del potencial biológico de las especies en el medio natural, teniendo como prioridad la preservación y conservación de los hábitats.

Desde la Consejería de Caza se advierte de que los efectos del cambio climático y la falta de lluvias, así como la abundancia de depredadores y otros factores como la enfermedad hemorrágico-vírica, están poniendo en riesgo la actividad cinegética en Fuerteventura. Estos factores causan una afección directa sobre la reproducción de las especies y densidad de población, que empeora en comparación con años anteriores. “Por eso, debemos contar con instrumentos que garanticen esta actividad que requiere de una ordenación y control en el cuidado de los recursos naturales, entre otras medidas”, concluye Rodríguez.

Publicidad

Ultimos artículos

Antigua embellece la fachada de la Iglesia de Agua de Bueyes para las fiestas patronales

El Ayuntamiento de Antigua ha llevado a cabo una actuación de limpieza y embellecimiento...

Monzón visita el servicio 012 y destaca su papel clave en la atención ciudadana en Canarias

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visitó hoy las instalaciones...

Monzón visita el servicio 012 y destaca su papel clave en la atención ciudadana en Canarias

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visitó hoy las instalaciones...

Presentación en Puerto del Rosario: Yaiza García Losada trae “Con Dos Ovarios Bien Puestos” el 16 de septiembre

La Casa de la Cultura de Puerto del Rosario acogerá el martes 16 de...

ULTIMAS NOTICIAS

Antigua embellece la fachada de la Iglesia de Agua de Bueyes para las fiestas patronales

El Ayuntamiento de Antigua ha llevado a cabo una actuación de limpieza y embellecimiento...

Monzón visita el servicio 012 y destaca su papel clave en la atención ciudadana en Canarias

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visitó hoy las instalaciones...

Monzón visita el servicio 012 y destaca su papel clave en la atención ciudadana en Canarias

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visitó hoy las instalaciones...