18.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURA‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ mejora senderos y espacios naturales como herramienta de...

‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ mejora senderos y espacios naturales como herramienta de bienestar y calidad de vida

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

l programa, impulsado por el Cabildo, actúa en toda la isla con una inversión de 4 millones de euros durante 15 meses

Puerto del Rosario, 21 de mayo de 2025.– Las cuadrillas del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, promovido por el Cabildo insular, desarrollan este mes de mayo una serie de actuaciones dirigidas a mejorar senderos, restaurar muros de piedra tradicionales y proteger espacios naturales y arqueológicos de la isla.

La presidenta del Cabildo, Lola García, ha destacado que estas acciones “contribuyen a conservar y embellecer cada rincón de Fuerteventura, mejorando al mismo tiempo la experiencia de residentes y visitantes”.

El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, ha calificado al programa como “una herramienta esencial de apoyo en pequeñas actuaciones que aportan bienestar y calidad de vida”, en referencia a su impacto directo en el territorio.

Entre las labores realizadas este mes se incluyen:

  • Rehabilitación de muros de piedra con técnicas de mampostería tradicional, aprendidas por las cuadrillas en talleres formativos del propio programa.
  • Retirada de residuos en espacios naturales y cauces de barrancos, ayudando a prevenir daños por posibles inundaciones.
  • Mejoras de accesibilidad en varios tramos de la Red de Caminos Naturales, visibilizando lugares del interior de la isla fuera de los circuitos turísticos convencionales.
  • Protección de yacimientos arqueológicos y etnográficos, fomentando la puesta en valor del patrimonio cultural majorero.
  • Apoyo logístico a diferentes servicios del Cabildo, colaborando en sus funciones diarias.

Las zonas intervenidas durante mayo incluyen el ecomuseo de La Alcogida, los pozos de La Florida, la Vega de Río Palmas, Morro del Humilladero, Cofete, el Puertito, Casillas del Ángel, Tetir y Tefía.

Además, como parte de una prueba piloto, una cuadrilla trabaja semanalmente en el Saladar de Jandía con desbrozadoras e inundación controlada con agua salada, para evaluar la contención del carrizo que coloniza este emblemático ecosistema.

Con una duración total de 15 meses (entre 2024 y 2025) y una inversión de 4 millones de euros procedentes de fondos propios del Cabildo, el programa representa una apuesta decidida por la conservación del medio ambiente, el respeto a la tradición constructiva y el bienestar del conjunto de la ciudadanía insular.

Publicidad

Ultimos artículos

Salosa abre sus puertas para mostrar los avances en eficiencia de su planta desaladora

La Oliva, 22 de mayo de 2025. Las instalaciones de Suministros de Agua La...

Puerto del Rosario acoge la tercera edición del espectáculo de artes marciales ‘Zenkara’

El Pabellón Oasis será escenario los días 21 y 22 de junio de la...

Nueva Canarias felicita al Club Bentaguaire por su brillante trayectoria deportiva

El equipo femenino majorero se prepara para disputar la fase clasificatoria estatal rumbo a...

La Guardia Civil actúa contra la caza furtiva en Fuerteventura tras detectar perros sueltos en época de veda

La Guardia Civil, a través del equipo del SEPRONA en Fuerteventura y en colaboración...

ULTIMAS NOTICIAS

Salosa abre sus puertas para mostrar los avances en eficiencia de su planta desaladora

La Oliva, 22 de mayo de 2025. Las instalaciones de Suministros de Agua La...

Puerto del Rosario acoge la tercera edición del espectáculo de artes marciales ‘Zenkara’

El Pabellón Oasis será escenario los días 21 y 22 de junio de la...

Nueva Canarias felicita al Club Bentaguaire por su brillante trayectoria deportiva

El equipo femenino majorero se prepara para disputar la fase clasificatoria estatal rumbo a...