El PSOE de Fuerteventura ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los criadores de aves de corral de Pájara y del resto de la isla tras la activación, este 10 de noviembre, de medidas de protección frente a la influenza aviar por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En el caso de Canarias, estas medidas adicionales afectan, por ahora, únicamente al municipio de Pájara.
La organización socialista recuerda que en 2022, bajo el Gobierno de Ángel Víctor Torres, se actualizó el Manual de Alerta Sanitaria Veterinaria, incorporando protocolos de actuación inmediata, personal especializado y medios específicos para responder con rapidez en situaciones de riesgo sanitario como la actual. Entre esos recursos se encuentran dos contenedores de sacrificio portátiles, de los que dispone desde 2023 la Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias, preparados para intervenir en un plazo de 24 horas cuando sea necesario.
El secretario de Soberanía Alimentaria y Alimentación del PSOE de Fuerteventura, José Cabrera, entonces director general de Ganadería del Gobierno de Canarias, subraya la importancia de ese trabajo “planificado a medio y largo plazo” y su utilidad “para el conjunto de la sociedad en momentos como este”. Asegura que Fuerteventura y Canarias “pueden estar tranquilas” porque se cuenta con técnicos de laboratorio y recursos materiales disponibles desde 2022 para reforzar la vigilancia y la respuesta ante la enfermedad.
El refuerzo de las medidas se produce tras constatar un aumento del riesgo por la proliferación de casos de influenza aviar en Europa, especialmente en aves silvestres, unido a los movimientos migratorios y al descenso de las temperaturas. En este contexto, Pájara es un punto especialmente sensible al albergar el Saladar de Jandía, considerado el mayor humedal del archipiélago y lugar de paso habitual para aves migratorias.
La normativa estatal, a través de la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, recoge para las zonas de especial riesgo y especial vigilancia restricciones como la prohibición de utilizar determinadas aves silvestres como reclamo, la cría conjunta de patos y gansos con otras aves de corral, la cría al aire libre (con excepciones controladas) o el suministro de agua procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres. Desde el PSOE de Fuerteventura se insiste en la importancia de cumplir estas medidas y seguir las indicaciones de las autoridades competentes para preservar la sanidad animal y la seguridad de las explotaciones avícolas.



