16.7 C
La Oliva
InicioPOLÍTICACC reclama “gestos” del Estado tras confirmarse en agosto el repunte migratorio...

CC reclama “gestos” del Estado tras confirmarse en agosto el repunte migratorio en la Ruta Canaria

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

Los nacionalistas advierten que no “hay lugar a la improvisación” y piden activar todos los mecanismos

Canarias, a 1 de septiembre de 2023

Coalición Canaria demandó hoy “gestos” del Gobierno del Estado tras el balance en materia migratoria del mes de agosto cuando llegaron a las islas alrededor de 3.000 personas procedentes del continente africano. Los nacionalistas alertan de que la situación podría empeorar en los meses de septiembre, octubre y noviembre debido a la mejora de las condiciones meteorológicas y a la inestabilidad política en el Sahel y Senegal.

Los nacionalistas canarios advierten que “no hay lugar a la improvisación” y demandaron hoy activar todos los mecanismos para que las personas migrantes sean atendidas de forma digna a su llegada a las Islas tras constatarse que durante el mes de agosto se concentraron el 26 % de los migrantes llegados a las Islas durante todo el 2023. Recuerdan que en el último mes han llegado a El Hierro más de 1.100 personas, una Isla que “no cuenta con un sistema de acogida digno para la atención en tierra”.

Desde Coalición Canaria insisten en las previsiones de las ongs que indican un alza de los flujos migratorios en los meses que restan del año y exigen que “se activen todos los mecanismos y se mejore la coordinación Canarias-Estado para atender este drama humanitario”.

De esta forma, subrayan que los datos registrados hasta el 31 de agosto a través de la Ruta Canaria confirman que “no se puede cerrar en falso la crisis migratoria” que en lo que va de año ha supuesto la llegada de 11.459 personas a bordo de 211 pateras y cayucos, lo que supone un incremento de un 7 % más con respecto al mismo periodo del año anterior.

No obstante, lejos de cifras y datos los nacionalistas canarios reclaman “humanizar la gestión migratoria” e insisten en la necesidad “de estar preparados y de establecer un plan de trabajo coordinado no solo entre administraciones sino con las ongs”.

De la misma forma, reclaman “transparencia” en las gestiones lideradas por el Ministerio de Bienestar Social y Agenda 2030 con el resto de territorios para las derivaciones de los menores no acompañados.

Publicidad

Ultimos artículos

El Área de Salud de Fuerteventura, reconocida a nivel nacional por su compromiso con la lactancia materna y la salud materno-infantil

Todos los centros sanitarios de la isla están acreditados en la fase 3D de...

La Oliva celebra la Semana de Canarias del 19 al 30 de mayo con una variada programación cultural y comercial

El Ayuntamiento organiza actividades en distintos pueblos del municipio que incluyen folclore, gastronomía, deporte,...

Fuerteventura cuenta ya con un centro de atención 24 horas para mujeres víctimas de agresión sexual

La presidenta del Cabildo, Lola García, y el consejero de Acción Social, Víctor Alonso,...

Puerto del Rosario transforma su Mercado Municipal en un espacio moderno, dinámico y con identidad

Las obras de remodelación del Mercado Municipal avanzan a buen ritmo y entran en...

ULTIMAS NOTICIAS

El Área de Salud de Fuerteventura, reconocida a nivel nacional por su compromiso con la lactancia materna y la salud materno-infantil

Todos los centros sanitarios de la isla están acreditados en la fase 3D de...

La Oliva celebra la Semana de Canarias del 19 al 30 de mayo con una variada programación cultural y comercial

El Ayuntamiento organiza actividades en distintos pueblos del municipio que incluyen folclore, gastronomía, deporte,...

Fuerteventura cuenta ya con un centro de atención 24 horas para mujeres víctimas de agresión sexual

La presidenta del Cabildo, Lola García, y el consejero de Acción Social, Víctor Alonso,...
× ¡Hola!