23.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Ayuntamiento de La Oliva da el primer paso para estudiar la...

El Ayuntamiento de La Oliva da el primer paso para estudiar la implantación de una tasa turística.

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El Ayuntamiento encarga un estudio económico que evalúe la viabilidad de aplicar esta medida durante el actual mandato municipal

La Oliva, 3 de junio de 2025

El Ayuntamiento de La Oliva ha encargado la redacción de un estudio económico con el objetivo de valorar la viabilidad de implantar una tasa turística municipal. La medida, que aún se encuentra en fase de análisis técnico y jurídico, busca generar ingresos adicionales que permitan afrontar el impacto del turismo sobre los servicios públicos y el medio natural del municipio.

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, ha explicado que la intención del grupo de gobierno es “abrir un debate serio y contar con toda la información necesaria para tomar una decisión responsable. Si logramos implantar una tasa turística equilibrada y justa, estaremos avanzando hacia un modelo más solidario y sostenible”.

Según detallan desde el Ayuntamiento, el estudio analizará los posibles ingresos, las distintas modalidades de aplicación y el encaje jurídico de la medida. También se tendrá en cuenta la elevada presencia de viviendas vacacionales y establecimientos turísticos en el municipio.

El concejal de Turismo, David Fajardo, ha confirmado que el encargo ya está en marcha con la intención de que, si se dan las condiciones, pueda aplicarse durante el presente mandato. “Estamos explorando una tasa reducida, que no represente un coste significativo para el visitante, pero que sí ayude a reforzar servicios esenciales como la limpieza, la conservación ambiental o el mantenimiento de espacios públicos”, ha afirmado. Además, recordó que esta medida ha sido objeto de debate dentro de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC), de la que La Oliva forma parte activa.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Juan José Rodríguez, ha destacado que “no se trata de una medida recaudatoria sin más, sino de una herramienta para redistribuir parte del esfuerzo que hoy soporta el municipio. El objetivo es que cada turista que pernocte en La Oliva contribuya directamente a la mejora y mantenimiento del territorio”.

Desde el grupo de gobierno se insiste en que, de aprobarse, la tasa tendría un impacto muy reducido para los visitantes, pero permitiría mejorar significativamente los servicios utilizados tanto por residentes como por turistas. “La Oliva es un destino privilegiado, pero también muy presionado. Si queremos cuidar lo que somos, necesitamos herramientas que garanticen la sostenibilidad de nuestro modelo”, concluyó el alcalde.

El estudio se desarrollará durante los próximos meses y los resultados serán compartidos con los sectores implicados antes de cualquier decisión definitiva.

Publicidad

Ultimos artículos

Puerto del Rosario amplía hasta el lunes 14 de julio el plazo para alegar al Catálogo de Protección Patrimonial

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha anunciado la ampliación del plazo para la...

Antigua refuerza su modelo de seguridad con una notable reducción de delitos e incidencias

El municipio de Antigua continúa reforzando su condición de destino seguro y familiar, tras...

Asamblea Majorera-CC celebra los avances en vivienda y el impulso a las políticas que priorizan a la juventud canaria

Asamblea Majorera – Coalición Canaria ha valorado positivamente los avances en materia de vivienda...

ULTIMAS NOTICIAS

Puerto del Rosario amplía hasta el lunes 14 de julio el plazo para alegar al Catálogo de Protección Patrimonial

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha anunciado la ampliación del plazo para la...

Antigua refuerza su modelo de seguridad con una notable reducción de delitos e incidencias

El municipio de Antigua continúa reforzando su condición de destino seguro y familiar, tras...