20.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Cabildo de Fuerteventura acondiciona y abre a la visita pública el...

El Cabildo de Fuerteventura acondiciona y abre a la visita pública el yacimiento de Morro del Humilladero

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La actuación marca la primera fase de un proyecto mayor para la conservación y puesta en valor de este enclave arqueológico en el Parque Rural de Betancuria

Betancuria, 23 de mayo de 2025

El Cabildo de Fuerteventura, a través del servicio de Patrimonio Cultural, ha inaugurado la primera fase del proyecto de acondicionamiento y protección del yacimiento arqueológico de Morro del Humilladero, ubicado en la zona del Castillo de Lara, dentro del Parque Rural de Betancuria. La apertura al público tuvo lugar este jueves, 22 de mayo, con la primera visita guiada al enclave.

El yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural y registrado en el Inventario Arqueológico de Canarias, alberga grabados rupestres de podomorfos correspondientes a la etapa cultural preeuropea de la Isla. Además, se han identificado estructuras pétreas semicirculares y restos cerámicos que apuntan a su uso como asentamiento aborigen posteriormente reutilizado a lo largo del tiempo.

La presidenta del Cabildo, Lola García, calificó esta inauguración como “un hito importante para nuestra Isla, al tratarse de un espacio que guarda la memoria e identidad de Fuerteventura”. Por su parte, el consejero de Patrimonio Cultural, Rayco León, explicó que esta intervención constituye “una fase inicial urgente, centrada en proteger el yacimiento y hacer viable su visita sin comprometer su integridad”.

Los trabajos han incluido la instalación de paneles informativos y señalética interpretativa, elementos de protección física, y la habilitación de senderos seguros, orientados a minimizar el impacto del tránsito peatonal. Todo ello se ha ejecutado con la colaboración del programa Fuerteventura, bonita por naturaleza y la supervisión del área de Medio Ambiente.

Está previsto que en futuras fases se desarrolle un proyecto de consolidación de los grabados, la conservación de estructuras existentes, sondeos arqueológicos y un plan de mantenimiento, evaluando incluso la viabilidad de un cerramiento que garantice su conservación a largo plazo.

El concejal del Ayuntamiento de Betancuria, José Cerdeña, agradeció al Cabildo su implicación en la protección y difusión del patrimonio arqueológico del municipio.

Con esta actuación, el Cabildo avanza en su compromiso con la preservación del legado cultural de Fuerteventura y promueve su difusión mediante proyectos sostenibles de acceso público y divulgación.

Publicidad

Ultimos artículos

Puerto del Rosario impulsa la transformación integral del polígono de Risco Prieto con 3 millones de euros de inversión

Empresas y administración avanzan juntas hacia un entorno industrial más moderno, accesible y sostenible Puerto...

El Colegio de Enfermería reconoce a las nuevas especialistas tituladas en 2025

Un total de 38 enfermeras y enfermeros finalizan su formación especializada en la provincia...

El Cabildo de Fuerteventura amplía el acceso a las ayudas para la contratación y el emprendimiento

La modificación de las bases mejora la tramitación, amplía el perfil de beneficiarios y...

El Cabildo de Fuerteventura amplía el acceso a las ayudas para la contratación y el emprendimiento

El edificio, cerrado desde 2018, recuperará su papel como espacio cultural clave en Fuerteventura Tuineje,...

ULTIMAS NOTICIAS

Puerto del Rosario impulsa la transformación integral del polígono de Risco Prieto con 3 millones de euros de inversión

Empresas y administración avanzan juntas hacia un entorno industrial más moderno, accesible y sostenible Puerto...

El Colegio de Enfermería reconoce a las nuevas especialistas tituladas en 2025

Un total de 38 enfermeras y enfermeros finalizan su formación especializada en la provincia...

El Cabildo de Fuerteventura amplía el acceso a las ayudas para la contratación y el emprendimiento

La modificación de las bases mejora la tramitación, amplía el perfil de beneficiarios y...