22.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAEl Hospital General de Fuerteventura, declarado ‘Espacio sin humo’ gracias a la...

El Hospital General de Fuerteventura, declarado ‘Espacio sin humo’ gracias a la iniciativa infantil de Ciudad Amiga de la Infancia

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El Hospital General de Fuerteventura ha sido reconocido oficialmente como ‘Espacio sin humo’ por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en un acto institucional celebrado este lunes en el salón de actos del centro sanitario.

Esta declaración se produce a raíz de una propuesta impulsada por los menores del proyecto Ciudad Amiga de la Infancia de Puerto del Rosario, quienes identificaron la necesidad de promover entornos públicos más saludables. El acto contó con la presencia del director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez; el alcalde de Puerto del Rosario, Cristóbal David de Vera; y la presidenta insular de la AECC, Isabel Laucirica.

Durante el evento, Tomás Pérez destacó que esta acción simbólica “tiene como objetivo reforzar la concienciación sobre los efectos del tabaco y de otros productos nocivos, como cigarrillos electrónicos o vapers”, y recordó que está prohibido fumar no solo en el interior, sino también en el exterior de los recintos sanitarios.

Por su parte, el alcalde Cristóbal de Vera subrayó el valor de la participación infantil en la vida pública, afirmando que “los más pequeños nos han recordado que los espacios públicos deben ser seguros y saludables para todos”. Animó además a que sigan aportando con espíritu crítico en las iniciativas municipales.

Desde la AECC, Isabel Laucirica defendió que “el hospital es un lugar donde se lucha por la vida y la salud, y por eso debe estar libre de humo”. Aplaudió el paso dado por la institución sanitaria y, sobre todo, el papel protagonista de la infancia, “motor de este cambio”.

Durante el acto, varios menores tomaron la palabra para reclamar el ejemplo de los adultos en la promoción de hábitos saludables y para alertar sobre la huella ecológica del tabaquismo, en especial por los residuos de colillas. También participaron activamente en la colocación de carteles informativos en distintos puntos del hospital.

Además, se anunció que, a partir de esta semana, se pondrán en marcha nuevas acciones de colaboración institucional, como campañas de sensibilización, actividades formativas y programas de apoyo a personas que deseen dejar de fumar.

Publicidad

Ultimos artículos

Los jóvenes de Antigua disfrutan de rutas a caballo y excursiones en catamarán

Antigua, 25 de agosto de 2025.– El programa municipal Veraneando en Antigua, organizado por...

La Guardia Civil desmantela en Lanzarote una red de tráfico de drogas con la detención de un varón de 35 años

Lanzarote, 22 de agosto de 2025.– La Guardia Civil, a través del Área de...

Transición Ecológica amplía hasta el 8 de septiembre el plazo para solicitar las ayudas a espacios antropizados

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano...

El Cabildo de Fuerteventura acerca la tecnología a la 50 Semana de la Juventud de Gran Tarajal

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Nuevas Tecnologías que dirige...

ULTIMAS NOTICIAS

Los jóvenes de Antigua disfrutan de rutas a caballo y excursiones en catamarán

Antigua, 25 de agosto de 2025.– El programa municipal Veraneando en Antigua, organizado por...

La Guardia Civil desmantela en Lanzarote una red de tráfico de drogas con la detención de un varón de 35 años

Lanzarote, 22 de agosto de 2025.– La Guardia Civil, a través del Área de...

Transición Ecológica amplía hasta el 8 de septiembre el plazo para solicitar las ayudas a espacios antropizados

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano...