El Pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado este martes una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para impulsar de manera inmediata la elaboración y aprobación del nuevo contrato de gestión de la Agencia Tributaria Canaria (ATC) para el periodo 2025-2027, con el fin de agilizar los trámites administrativos y mejorar la atención a la ciudadanía.
El portavoz de Hacienda del Grupo Socialista, Manuel Hernández, defendió que la iniciativa no respondía a un interés partidista, sino a una cuestión de “responsabilidad institucional y respeto al marco legal vigente”. Recordó que la normativa establece la obligación de aprobar el contrato de gestión —instrumento clave de planificación estratégica— con antelación suficiente a su entrada en vigor.
Hernández subrayó que el contrato actual expiró el 31 de diciembre de 2024 y que el nuevo debía haberse presentado antes del 31 de octubre de ese mismo año. “Ese plazo se ha superado con creces”, señaló el diputado, quien definió a la ATC como “el corazón recaudatorio de la comunidad autónoma”, esencial para financiar los servicios públicos.
Según explicó, la ausencia de un nuevo contrato de gestión deja a la Agencia “sin un horizonte definido”, dificultando la planificación de recursos humanos y tecnológicos, la evaluación de resultados y la confianza ciudadana. Recordó que la ATC ha tenido hasta ahora tres contratos de gestión (2015-2017, 2019-2021 y 2022-2024), este último prorrogado automáticamente por la falta de previsión del actual Ejecutivo.
La propuesta socialista planteaba tres compromisos: iniciar de inmediato los trabajos técnicos del nuevo contrato con participación de los órganos directivos, garantizar su aprobación antes de que finalice el primer ejercicio del trienio 2025-2027 e incluir objetivos estratégicos y operativos, además de recursos humanos, materiales y tecnológicos, indicadores de evaluación y mecanismos de revisión. También solicitaba informar periódicamente al Parlamento del proceso para reforzar la transparencia.
Hernández destacó que los desafíos de la Agencia pasan por reforzar la plantilla, impulsar la automatización y la inteligencia artificial para combatir el fraude y mejorar la asistencia al contribuyente, reduciendo cargas administrativas y ofreciendo un servicio “más cercano y humano”.
El diputado apeló al consenso de todas las fuerzas políticas y defendió que la iniciativa “no es ideológica ni partidista, sino una propuesta de buen gobierno y modernización administrativa”. “Sin una Hacienda fuerte no hay políticas públicas posibles, y sin planificación ni transparencia no hay confianza ciudadana”, concluyó tras lamentar el rechazo del Pleno.



