18.7 C
La Oliva
InicioDEPORTESEl Parque “Gavia Los Hormiga” acoge el IV Taller de Pelotamano del...

El Parque “Gavia Los Hormiga” acoge el IV Taller de Pelotamano del Cabildo

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura continúa con los Talleres de Pelotamano dentro del Programa de Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias “No Olvides Lo Nuestro”. El cuarto taller tendrá lugar el próximo miércoles 13 de marzo, entre las 17:00 y las 18:30 horas, en el Parque “Gavia Los Hormiga” de Puerto del Rosario, gracias a la colaboración del Ayuntamiento portuense.

Dichos talleres son completamente gratuitos y abiertos a la participación de cualquier interesado. «Queremos invitar a la población a conocer nuestros juegos y deportes canarios», señaló el consejero de Deportes, Luis González.

El Cabildo viene celebrando con éxito desde el año 2010 este Taller de Pelotamano que ha dirigido el mayor experto y conocedor de este juego tradicional, Juan Manuel Hernández Auta, prestigioso investigador y divulgador de los juegos y deportes tradicionales de Canarias. 

La actividad desarrollada en este taller «ha permitido recuperar y difundir la práctica de esta disciplina en Fuerteventura, siguiendo en la misma línea de promoción de los juegos y deportes tradicionales de Canarias que mantiene esta institución a través del Programa No Olvides Lo Nuestro», indicó el Consejero de Deportes.

Para más información sobre cómo participar en este taller, contactar con el Servicio de Deportes del Cabildo de Fuerteventura: C/ Dr. Fleming nº 1 en Puerto del Rosario / Teléfono: 928 86 24 00.

El juego:

El juego consiste, a grandes rasgos, en intentar devolver una pequeña pelota maciza de cuero cuando es lanzada por el equipo contrario, antes de que dé dos botes en el suelo y golpeándola con la palma de la mano o, en su caso, en pararla con la mano o el pie para que no siga su curso.

En esta actividad participan dos equipos de cinco jugadores cada uno, aunque, de forma menos habitual, pueden estar constituidos por 4 ó 6 jugadores, y en un espacio que tiene unas dimensiones de 8-9 pasos de ancho y 60-70 pasos de largo.

Un elemento característico del juego es el ‘bote’, especie de banqueta o atril construido de madera sobre el que se lanza la pelota haciéndola rebotar, antes del golpeo de saque, con la misma mano con la que será puesta en juego.

Publicidad

Ultimos artículos

El Cabildo de Fuerteventura amplía el acceso a las ayudas para la contratación y el emprendimiento

La modificación de las bases mejora la tramitación, amplía el perfil de beneficiarios y...

El Cabildo de Fuerteventura amplía el acceso a las ayudas para la contratación y el emprendimiento

El edificio, cerrado desde 2018, recuperará su papel como espacio cultural clave en Fuerteventura Tuineje,...

El Cabildo de Fuerteventura aprueba la financiación para iniciar las obras de la travesía de Lajares

El proyecto contempla mejorar la seguridad y accesibilidad de peatones en un tramo con...

Nueva Canarias–Frente Amplio Canarista exige al Cabildo respuestas claras sobre El Matorral, cortes de agua en Ampuyenta y seguridad vial en travesías rurales

La formación solicita transparencia, fechas concretas y actuaciones urgentes en zonas afectadas del medio...

ULTIMAS NOTICIAS

El Cabildo de Fuerteventura amplía el acceso a las ayudas para la contratación y el emprendimiento

La modificación de las bases mejora la tramitación, amplía el perfil de beneficiarios y...

El Cabildo de Fuerteventura amplía el acceso a las ayudas para la contratación y el emprendimiento

El edificio, cerrado desde 2018, recuperará su papel como espacio cultural clave en Fuerteventura Tuineje,...

El Cabildo de Fuerteventura aprueba la financiación para iniciar las obras de la travesía de Lajares

El proyecto contempla mejorar la seguridad y accesibilidad de peatones en un tramo con...