El empleo directo e indirecto asociado al sector turístico en Fuerteventura ha alcanzado este verano la cifra récord de 52.150 personas, lo que supone casi 1.500 puestos más que en el mismo periodo de 2024, según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y de la sociedad estatal Segittur.
La presidenta del Cabildo, Lola García, valoró positivamente estos datos y recalcó la necesidad de apostar por “un modelo turístico basado en la calidad y no en la cantidad”, que sea sostenible y cuyos beneficios repercutan directamente en la población residente.
Por su parte, la consejera de Turismo, Marlene Figueroa, destacó que “la aportación del turismo debe medirse también por su impacto en las economías familiares y locales”. Afirmó que estas cifras reflejan el fruto de una política coordinada entre lo público y lo privado.
Datos que confirman la tendencia
El análisis de Segittur muestra una correlación directa entre el incremento de plazas aéreas y reservas con la mejora del empleo en la isla:
- Plazas aéreas previstas para el verano de 2025: 1,7 millones (frente a 1,5 millones en 2024).
- Reservas hoteleras estimadas: 11,2 millones (vs. 10,8 millones en 2024).
- Estancia media: pasa de 8,13 a 8,40 noches.
Estos aumentos han repercutido en el empleo hotelero directo, que sube de 10.975 a 11.191 trabajadores, y en los indicadores de personal:
- 19 empleados por cada 100 camas turísticas (frente a 18,6 en 2024).
- 6 empleados por cada 100 viajeros alojados (vs. 5,9 en 2024).
La evolución de estos datos confirma la importancia del turismo como motor económico de Fuerteventura y la necesidad de seguir avanzando en políticas sostenibles y de calidad en el sector.