19.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAFuerteventura impulsa un turismo justo y sostenible desde el Congreso Internacional SSTD...

Fuerteventura impulsa un turismo justo y sostenible desde el Congreso Internacional SSTD 2025

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

Fuerteventura, 20 de junio de 2025
Más de un centenar de expertos internacionales, investigadores y líderes del sector turístico se han dado cita en el VII Simposio Internacional de Primavera en Desarrollo del Turismo (SSTD 2025), celebrado en el Hotel R2 Calma de Fuerteventura los días 19 y 20 de junio. Bajo el lema “Turismo con justicia”, el encuentro se ha centrado en la transformación del modelo turístico canario hacia un destino más justo, sostenible y conectado con la comunidad local.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria Díaz, presentó la Estrategia de Canales de Destino 2025-2027, centrada en seis ejes clave: cohesión social, transición ecológica, digitalización, gobernanza participativa, movilidad sostenible y transformación del producto turístico. “Queremos fomentar experiencias con valor añadido como el turismo cultural, de naturaleza y regenerativo”, afirmó Sanabria, subrayando la necesidad de un comportamiento responsable del turista y el respeto a las comunidades locales.

Marlene Figueroa Martín, consejera delegada de Turismo en Fuerteventura, destacó que “con el 88% de la economía insular dependiente del turismo, es esencial que las ganancias reviertan directamente en el bienestar local, priorizando la justicia social”.

El congreso arrancó con la conferencia magistral de Cristina Figueroa (Universidad Rey Juan Carlos), centrada en la justicia espacial como marco para el desarrollo de destinos turísticos más equitativos. Advirtió sobre los riesgos del oportunismo político y la “turismofobia” si no se integran adecuadamente residentes y turistas en la toma de decisiones.

Durante las dos jornadas, se celebraron más de 40 ponencias científicas sobre temas como inteligencia artificial en el turismo, brecha salarial de género, economía circular, transición ecológica y sostenibilidad en destinos turísticos. También se abordaron experiencias concretas en Canarias, como el uso del big data en el Cabildo de Lanzarote o el impacto del gasto turístico en la competitividad de las Islas.

El evento, organizado por el Instituto TIDES de la ULPGC —considerado uno de los referentes internacionales en turismo—, cuenta con el patrocinio del Patronato de Turismo de Fuerteventura y el apoyo del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Pájara y la Cátedra de Turismo de Sostenibilidad e Inteligencia de Datos.

Publicidad

Ultimos artículos

Antigua subvenciona a ganaderos, agricultores y pescadores con una nueva convocatoria de 150.000 euros

El Ayuntamiento de Antigua ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones destinadas al sector...

110 estudiantes comienzan sus prácticas de verano gracias al Cabildo de Fuerteventura

Fuerteventura, 9 de julio de 2025. El Cabildo de Fuerteventura ha dado hoy la...

El SCS sigue avanzando en la estabilización de personal: 55 categorías ya están en fase de elección de plaza

Canarias, 9 de julio de 2025. El Servicio Canario de la Salud (SCS) continúa...

Puerto del Rosario liquida su deuda con el CAAF y refuerza la gestión del agua

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha saldado una deuda superior a los cinco...

ULTIMAS NOTICIAS

Antigua subvenciona a ganaderos, agricultores y pescadores con una nueva convocatoria de 150.000 euros

El Ayuntamiento de Antigua ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones destinadas al sector...

110 estudiantes comienzan sus prácticas de verano gracias al Cabildo de Fuerteventura

Fuerteventura, 9 de julio de 2025. El Cabildo de Fuerteventura ha dado hoy la...

El SCS sigue avanzando en la estabilización de personal: 55 categorías ya están en fase de elección de plaza

Canarias, 9 de julio de 2025. El Servicio Canario de la Salud (SCS) continúa...