14.7 C
La Oliva
InicioCANARIASGesplan renueva su imagen corporativa e impulsa un modelo de negocio más...

Gesplan renueva su imagen corporativa e impulsa un modelo de negocio más sostenible

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir
  • El consejero de Política Territorial del Gobierno canario, Manuel Miranda, y el consejero delegado de la entidad, Miguel Ángel Pérez, presentan las líneas estratégicas

La empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), adscrita a la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, ha presentado esta mañana, día 18 de febrero, las líneas de trabajo de su nuevo Marco Estratégico Sendero 31, con el que pretende sentar las prioridades y objetivos de la empresa en los próximos años.

En concreto, con este documento se busca afianzar un modelo de negocio que apuesta, entre otros aspectos, por la innovación, la internacionalización y el desarrollo sostenible del territorio, desde la actualidad hasta el año 2031, coincidiendo con la celebración del 40 aniversario de la sociedad mercantil. Fruto de este cambio de rumbo, la empresa ha presentado su nueva imagen corporativa, con el fin de renovar y afianzar el conocimiento de la misma en la sociedad canaria.

El acto de presentación ha sido presidido por el presidente del Consejo de Administración de la entidad y consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Ejecutivo regional, Manuel Miranda, y el consejero delegado de Gesplan, Miguel Ángel Pérez. Además, contó con la asistencia de diversas autoridades regionales, insulares y locales, representantes empresariales, el Consejo de Administración de la empresa y una representación de la plantilla que conforma Gesplan.

Manuel Miranda destacó que “en más de 30 años al servicio de nuestro archipiélago, Gesplan se ha convertido en un aliado indispensable no solo del Gobierno y sus organismos, sino también de cabildos y ayuntamientos, aportando eficacia y eficiencia a la gestión pública, siempre con el objetivo primordial de responder a las necesidades y realidades de nuestra sociedad”.

Miguel Ángel Pérez puso de relieve que Gesplan es una empresa pública creada en 1991 y que en la actualidad es medio propio del Gobierno de Canarias, los siete cabildos y 78 municipios de Canarias. “Durante el pasado año registramos una cifra de facturación de más de 80 millones de euros, lo que se traduce en una media de 350 proyectos al año con una plantilla de más de 2.000 personas de diferente perfil profesional”, indicó. Del mismo modo, puso el acento en que de la cifra de facturación, más de 22 millones de euros fueron destinados al tejido empresarial, ya que Gesplan cuenta con más de 1.500 proveedores.

El consejero delegado quiso poner de relieve el impulso a la internacionalización que se quiere otorgar a la empresa en esta nueva etapa. “Contamos con una importante trayectoria y experiencia en trabajos, principalmente, en nuestro entorno geográfico más cercano, como Azores, Madeira, Cabo Verde y África occidental, pero somos conscientes de la necesidad de seguir esta senda e impulsar nuevas vías, con el principal objetivo de que Gesplan sea ese apoyo que permita que pequeñas y medianas empresas de nuestras islas tengan la posibilidad de concurrir a licitaciones internacionales”, aseveró. En esta línea, puso como ejemplo que, a lo largo del pasado ejercicio la entidad pública, en colaboración con otras empresas, se presentó a un total de 25 expresiones de interés y logró cuatro contratos internacionales. A ello se suma el hecho de que, en estos momentos, estamos trabajando en otras ocho propuestas.

Durante un coloquio con el periodista Mayer Trujillo, que ejerció de presentador del encuentro celebrado en la Fundación CajaCanarias, el consejero delegado esbozó algunos de los aspectos que definen el Marco Estratégico Sendero 31, un documento que, por primera vez, ha contado con un proceso participativo entre la plantilla de la empresa, “un factor indispensable para fijar las líneas maestras que marcarán el futuro de esta sociedad pública”, dijo. El mismo se estructura a través de cinco ejes de actuación, que pretenden responder a las necesidades actuales, tales como la modernización y transformación digital, la internacionalización y la expansión de mercado, la gestión del talento y el desarrollo de competencias, una comunicación eficiente y cohesiva y la implementación de un modelo operativo sostenible. Asimismo, este documento va en consonancia con el Plan Estratégico del Gobierno canario y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este sentido, desde noviembre de 2023 se han ido introduciendo una serie de medidas a nivel funcional y organizativo cuyo principal objetivo es dinamizar los procesos internos de la entidad en busca de ofrecer unos servicios más eficaces y eficientes, tanto a nivel interno como externo, con propuestas innovadoras de alto valor añadido en materia de política territorial y medioambiental a las administraciones públicas de cualquier nivel.

Sendero 31 aspira a ser la referencia documental inicial con la que acometer un proceso de debate continuo en profundidad sobre el funcionamiento actual de la propia organización, su puesta en valor en el futuro inmediato de Canarias y, especialmente, su definitivo posicionamiento como agente clave en la política territorial y medioambiental de las mismas.

Identidad visual

La nueva identidad visual corporativa de Gesplan se inspira en la riqueza natural y paisajística del archipiélago canario. Un equilibrio entre la naturaleza y el desarrollo sostenible de las islas. Con una paleta de colores enmarcada dentro de las tonalidades tierra, toma especial protagonismo el verde musgo de las islas occidentales y el tono grisáceo encontrado entre las cenizas volcánicas de las islas orientales, colores representativos de la belleza paisajística del territorio.

Con este rediseño, Gesplan no solo moderniza su imagen, sino que refuerza su misión como entidad referente en la planificación territorial y gestión ambiental en Canarias. Una declaración de principios que apuesta por velar en el futuro sostenible del territorio a través de un enfoque empresarial innovador.

Publicidad

Ultimos artículos

El Ayuntamiento de La Oliva finaliza la demolición y replanteo de la primera parte de las obras de nuevas aceras accesibles en la Avenida...

La Concejalía de Obras y Servicios, que dirige Luis Alba Pérez, procede a la...

Tuineje refuerza el Programa de Empleo Social con la incorporación de nuevos trabajadores

Los responsables municipales los recibieron para darles la bienvenida en la nave de El...

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario mejora la iluminación de los parques infantiles del municipio

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Parques y...

Clavijo apuesta por incrementar su colaboración con Mauritania para afrontar los retos compartidos

El presidente llama a aumentar los proyectos con este país africano en la segunda...

Noticias Relacionadas

Tuineje refuerza el Programa de Empleo Social con la incorporación de nuevos trabajadores

Los responsables municipales los recibieron para darles la bienvenida en la nave de El...

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario mejora la iluminación de los parques infantiles del municipio

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Parques y...
× ¡Hola!