20.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURAJóvenes desempleados se forman en jardinería y conservación del entorno con el...

Jóvenes desempleados se forman en jardinería y conservación del entorno con el programa PFAE ‘Fuerteventura conserva su medio’

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La iniciativa impulsa el empleo juvenil mediante acciones vinculadas al medioambiente en La Oliva

La Oliva, 29 de julio de 2025.
Un grupo de quince jóvenes desempleados participa actualmente en el Programa de Formación en Alternancia con el Empleo – Garantía Juvenil (PFAE-GJ) ‘Fuerteventura conserva su medio’, promovido por el Cabildo de Fuerteventura y financiado por el Servicio Canario de Empleo (SCE). El objetivo del programa es mejorar la empleabilidad de jóvenes con especiales dificultades de inserción, combinando formación teórica con experiencia práctica en el ámbito de la jardinería y la conservación ambiental.

Durante su desarrollo, el alumnado-trabajador está recibiendo formación para la obtención de certificados profesionales como auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería, además de la instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. Las prácticas se están llevando a cabo en la Estación Biológica de La Oliva y el Parque Municipal La Tunera, espacios donde ejecutan labores de cultivo, siembra y adecuación de zonas verdes.

Las actividades incluyen la producción de plantas en viveros, el mantenimiento de espacios naturales y el uso de maquinaria específica del sector, todo ello siguiendo los protocolos de seguridad laboral, calidad y sostenibilidad ambiental.

El equipo del proyecto está compuesto por 20 personas: 15 alumnos y alumnas trabajadores, y 5 profesionales entre el equipo docente, directivo, de coordinación y personal administrativo.

La consejera insular de Fomento del Empleo, Nuria Cabrera, visitó recientemente la formación junto a Antonio Ojeda, técnico del SCE. Cabrera valoró positivamente el impacto del programa: “Este PFAE permite a los jóvenes adquirir habilidades útiles mientras contribuyen con servicios de alto valor social y medioambiental. Apostamos por un empleo verde con compromiso real hacia el entorno natural de la isla”.

El proyecto cuenta con una inversión total de 448.501,63 euros, financiado por el Servicio Canario de Empleo, cofinanciado en un 85% por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 y con la aportación del Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias a través del FDCAN (Fondo de Desarrollo de Canarias).

Publicidad

Ultimos artículos

El Cabildo de Fuerteventura pide al Ministerio que garantice la calidad y seguridad en la torre de control del aeropuerto

La presidenta Lola García reclama una revisión urgente de la concesión a SAERCO y...

El Hospital Insular alerta sobre el riesgo de lesiones medulares por zambullidas en verano

La Unidad de Lesionados Medulares recuerda la importancia de extremar la precaución en playas,...

El Cabildo de Fuerteventura da la bienvenida a los niños y niñas saharauis del programa Vacaciones en Paz

Ocho menores pasarán el verano en la Isla alejados de las duras condiciones del...

El Ayuntamiento de La Oliva refuerza la labor de Limpiaventura con un vehículo todoterreno para la limpieza del litoral

La iniciativa público-privada se consolida como un modelo de colaboración sostenible entre instituciones, empresas...

ULTIMAS NOTICIAS

El Cabildo de Fuerteventura pide al Ministerio que garantice la calidad y seguridad en la torre de control del aeropuerto

La presidenta Lola García reclama una revisión urgente de la concesión a SAERCO y...

El Hospital Insular alerta sobre el riesgo de lesiones medulares por zambullidas en verano

La Unidad de Lesionados Medulares recuerda la importancia de extremar la precaución en playas,...

El Cabildo de Fuerteventura da la bienvenida a los niños y niñas saharauis del programa Vacaciones en Paz

Ocho menores pasarán el verano en la Isla alejados de las duras condiciones del...