22.7 C
La Oliva
InicioSUCESOSLa Guardia Civil esclarece una estafa digital de 16.000 euros mediante el...

La Guardia Civil esclarece una estafa digital de 16.000 euros mediante el método BEC y recupera el dinero íntegro

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

La Guardia Civil ha logrado esclarecer un caso de fraude financiero perpetrado mediante el conocido método BEC (Business Email Compromise), logrando además recuperar la totalidad de los 16.000 euros estafados a la empresa afectada.

La investigación comenzó tras la denuncia del administrador de una sociedad con sede en Gran Canaria, quien detectó que uno de sus clientes no había realizado el pago por unos servicios prestados. Al contactar con dicha empresa, esta afirmó haber efectuado la transferencia siguiendo instrucciones recibidas por correo electrónico, las cuales indicaban un cambio en el número de cuenta habitual. Sin embargo, el administrador aseguró no haber solicitado ningún cambio en los datos bancarios, descubriendo así que había sido víctima de una estafa.

Los ciberdelincuentes lograron interceptar las comunicaciones electrónicas y suplantar la identidad del administrador, induciendo al cliente a realizar el pago a una cuenta fraudulenta. Gracias a la rápida actuación de la Guardia Civil y su capacidad para rastrear operaciones en el entorno digital, se pudo bloquear la cuenta antes de que los fondos fueran retirados, restituyendo el importe íntegro a la empresa perjudicada.

¿En qué consiste el método BEC?
El método BEC es una forma de ciberfraude basada en la suplantación de identidad, donde los estafadores se hacen pasar por altos cargos, proveedores o asesores legales de una empresa. A través de correos electrónicos cuidadosamente manipulados, logran convencer a empleados para realizar transferencias urgentes y confidenciales a cuentas controladas por los delincuentes.

Las autoridades destacan que este tipo de estafas se apoyan en técnicas de ingeniería social y manipulación emocional, apelando a la urgencia y la confianza para evitar verificaciones.

Recomendación clave
La Guardia Civil recuerda la importancia de verificar siempre cualquier cambio de datos bancarios por una vía alternativa al correo electrónico, como una llamada telefónica directa al proveedor o videollamada, evitando responder al número facilitado en el propio correo.

Para más información o colaboración, se puede contactar con la Oficina de Prensa de la Comandancia de Las Palmas a través del 928 320 400 (ext. 1610181/82) o el correo gc-opc-laspalmas@guardiacivil.org.

Publicidad

Ultimos artículos

Los jóvenes de Antigua disfrutan de rutas a caballo y excursiones en catamarán

Antigua, 25 de agosto de 2025.– El programa municipal Veraneando en Antigua, organizado por...

La Guardia Civil desmantela en Lanzarote una red de tráfico de drogas con la detención de un varón de 35 años

Lanzarote, 22 de agosto de 2025.– La Guardia Civil, a través del Área de...

Transición Ecológica amplía hasta el 8 de septiembre el plazo para solicitar las ayudas a espacios antropizados

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano...

El Cabildo de Fuerteventura acerca la tecnología a la 50 Semana de la Juventud de Gran Tarajal

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Nuevas Tecnologías que dirige...

ULTIMAS NOTICIAS

Los jóvenes de Antigua disfrutan de rutas a caballo y excursiones en catamarán

Antigua, 25 de agosto de 2025.– El programa municipal Veraneando en Antigua, organizado por...

La Guardia Civil desmantela en Lanzarote una red de tráfico de drogas con la detención de un varón de 35 años

Lanzarote, 22 de agosto de 2025.– La Guardia Civil, a través del Área de...

Transición Ecológica amplía hasta el 8 de septiembre el plazo para solicitar las ayudas a espacios antropizados

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, dirigida por Mariano...