El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebró este jueves un pleno extraordinario en Fuerteventura, donde se presentó un estudio clave para el futuro académico de la isla. Bajo el título “Análisis de la posible implantación de estudios universitarios en la isla de Fuerteventura”, el informe identifica las titulaciones más viables y estratégicas en función de las necesidades socioeconómicas y las oportunidades laborales del territorio.
El documento, elaborado por los profesores Leonardo Romero y Agustín Sánchez, concluye que Fuerteventura podría beneficiarse especialmente de la implantación de másteres en Turismo Alternativo, Turismo de Mayores, Formación del Profesorado, Dirección y Gestión de Centros Educativos y Comunicación Especializada. La propuesta parte de un análisis riguroso del contexto insular, con datos procedentes tanto de fuentes secundarias como de entrevistas a representantes políticos, empresariales y juveniles.
Durante la sesión, la presidenta del Consejo Social, Ana Suárez, destacó que la educación superior es una herramienta crucial para el desarrollo económico y social de la isla, y que este informe representa un paso firme hacia la consolidación de una oferta formativa adaptada a las demandas de la población. “Fuerteventura está preparada para iniciar una nueva etapa académica. El compromiso con su futuro pasa por garantizar una educación de calidad y cercana”, afirmó Suárez.
La visita a la isla contó con la participación de una amplia representación del equipo de gobierno de la ULPGC, incluido el rector, Lluís Serra. Este recordó que la universidad es la única en Canarias que ofrece estudios presenciales en una isla no capitalina, y anunció que el objetivo en este nuevo mandato de seis años es convertir la presencia de la ULPGC en Fuerteventura en un verdadero campus de excelencia.
Por su parte, la presidenta del Cabildo, Lola García, valoró muy positivamente los resultados del informe y remarcó la importancia de contar con un diagnóstico claro para avanzar en la consolidación de nuevos estudios. “Necesitamos estabilizar el profesorado del grado de Enfermería, que lleva más de 35 años en la isla, y avanzar en la creación de un edificio específico en el Parque Tecnológico para acoger nuevas titulaciones”, declaró García. También señaló que áreas como el turismo alternativo, la gestión de recursos naturales o las nuevas tecnologías representan sectores clave para la creación de empleo cualificado.
El pleno también sirvió para presentar otras iniciativas que ya se encuentran en desarrollo, como la implantación de microcredenciales, una modalidad de formación corta y especializada orientada a responder con rapidez a las necesidades del mercado laboral. La vicerrectora de Formación Permanente y Empleabilidad, Soraya García, adelantó que ya se está trabajando en un catálogo específico de estos cursos para Fuerteventura, que se debatirá con distintos sectores sociales y económicos de la isla.
Asimismo, el vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento, Sebastián López, puso en valor la colaboración activa con el Parque Tecnológico de Fuerteventura y destacó el papel de la ULPGC en el impulso a la innovación y el emprendimiento local.
El acto concluyó con el respaldo unánime del Consejo Social a las líneas estratégicas expuestas y el compromiso institucional de consolidar a Fuerteventura como un polo de conocimiento, adaptado a sus particularidades y conectado con el conjunto del Archipiélago.