21.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURALola García propone recuperar viviendas abandonadas como alternativa a seguir ocupando más...

Lola García propone recuperar viviendas abandonadas como alternativa a seguir ocupando más suelo

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El Cabildo de Fuerteventura lidera una estrategia insular para rehabilitar construcciones inacabadas y responder a la demanda habitacional sin comprometer el territorio

Fuerteventura, 15 de mayo de 2025
La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha anunciado una apuesta decidida por un modelo de desarrollo sostenible que prioriza la recuperación de viviendas abandonadas y construcciones inacabadas —los denominados “cascarones”— frente a la ocupación de nuevo suelo.

“Fuerteventura no puede seguir creciendo a costa de su territorio. Tenemos muchos inmuebles en desuso que podrían recuperarse para atender la demanda real de vivienda”, aseguró García, quien remarcó que el desarrollo urbanístico debe orientarse a las necesidades de quienes habitan en la isla, y no a intereses especulativos.

Con este objetivo, el Cabildo ha iniciado una estrategia integral solicitando a los ayuntamientos informes detallados sobre la situación jurídica de estos inmuebles. Esta información permitirá elaborar un diagnóstico insular y coordinar acciones con el Gobierno de Canarias, que podrían incluir acuerdos con propietarios, adquisición pública o instrumentos legales que faciliten su recuperación.

“Queremos transformar estos espacios abandonados en oportunidades: para viviendas, equipamientos públicos o usos que respondan a las necesidades actuales de la ciudadanía”, subrayó la presidenta.

La iniciativa se enmarca en una política de vivienda que apuesta por la rehabilitación, el uso eficiente del suelo urbanizado y la sostenibilidad, como pilares de un modelo insular adaptado a la realidad de Fuerteventura. Para ello, el Cabildo ofrecerá apoyo técnico a los ayuntamientos y liderará la hoja de ruta para devolver estos espacios al uso público.

“El objetivo es claro: responder a las necesidades habitacionales de la población residente sin fomentar la especulación ni crear un efecto llamada. Apostamos por una isla más habitable, cohesionada y respetuosa con su territorio”, concluyó García.

Publicidad

Ultimos artículos

La Oliva retira la cartelería obsoleta para reducir el impacto visual en el municipio

La actuación, impulsada por las Concejalías de Medio Ambiente y Turismo, ya ha comenzado...

Últimos días para solicitar las subvenciones de Antigua para asociaciones y entidades sociales sin ánimo de lucro

El plazo finaliza el lunes 16 de junio y las ayudas alcanzan los 10.000...

Casi un millar de estudiantes de Fuerteventura participan en el programa ‘Ayudantes TIC’ para promover un uso saludable de las tecnologías

El proyecto, impulsado por Fundación Yrichen junto al Cabildo de Fuerteventura, se ha desarrollado...

El CAAF incrementa un 18% su producción de agua en solo dos años y refuerza su modelo de gestión sostenible

La entidad insular alcanza los 42.583 m³ diarios en 2025, priorizando eficiencia, digitalización y...

ULTIMAS NOTICIAS

La Oliva retira la cartelería obsoleta para reducir el impacto visual en el municipio

La actuación, impulsada por las Concejalías de Medio Ambiente y Turismo, ya ha comenzado...

Últimos días para solicitar las subvenciones de Antigua para asociaciones y entidades sociales sin ánimo de lucro

El plazo finaliza el lunes 16 de junio y las ayudas alcanzan los 10.000...

Casi un millar de estudiantes de Fuerteventura participan en el programa ‘Ayudantes TIC’ para promover un uso saludable de las tecnologías

El proyecto, impulsado por Fundación Yrichen junto al Cabildo de Fuerteventura, se ha desarrollado...