21.7 C
La Oliva
InicioFUERTEVENTURALos pozos de La Florida ya lucen restaurados y seguros para los...

Los pozos de La Florida ya lucen restaurados y seguros para los visitantes

Publicado el

Publicidad
Publicidad
Compartir

El Cabildo reconstruye estas estructuras patrimoniales con técnicas tradicionales y elementos de seguridad para preservar su valor histórico

Puerto del Rosario, 4 de junio de 2025.–
El Cabildo de Fuerteventura ha finalizado los trabajos de restauración de los dos pozos del caserío de La Florida, un conjunto arquitectónico de gran valor patrimonial en el interior de la isla. La actuación, enmarcada en el programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, ha permitido recuperar estas estructuras con técnicas tradicionales de mampostería y reforzarlas con rejillas de seguridad para evitar caídas, preservando al mismo tiempo su valor cultural.

La intervención ha contado con el apoyo de la Consejería de Seguridad, que dirige Lolina Negrín, y la supervisión directa del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS), debido al riesgo de colapso que presentaban las estructuras. Los trabajos se realizaron con líneas de vida y medidas preventivas para garantizar la seguridad de los operarios.

Los antiguos muros, en estado ruinoso, fueron demolidos y reconstruidos piedra a piedra, manteniendo la estética original y la coherencia con el entorno rural. Como parte de la intervención, se instalaron rejillas metálicas que permiten contemplar el interior de los pozos, a la vez que impiden caídas accidentales.

El próximo paso será el vallado perimetral del caserío, para proteger todo el conjunto. La Florida es uno de los enclaves con mayor valor etnográfico de la isla, compuesto por viviendas tradicionales del siglo XVIII, aljibes, maretas, tahonas y estructuras asociadas a la vida agrícola y ganadera de los majoreros hace más de 300 años.

Este caserío también forma parte de la memoria histórica de Fuerteventura, ya que sufrió incursiones de piratas ingleses en el pasado. En este mismo entorno se produjeron episodios de resistencia como las batallas de Tamacite y Llano Florido, donde los habitantes de la isla lograron rechazar a los bucaneros.

Con esta actuación, el Cabildo continúa su apuesta por la conservación del patrimonio histórico y la seguridad en enclaves rurales de alto valor cultural.

Publicidad

Ultimos artículos

Gobierno de Canarias, Cabildo de Fuerteventura y ayuntamientos presentan el nuevo trazado de la vía Cuchillete–Matas Blancas

La propuesta incorpora las aportaciones de vecinos, Cabildo y ayuntamientos y mejora la conectividad...

El Cabildo de Fuerteventura pide al Ministerio que garantice la calidad y seguridad en la torre de control del aeropuerto

La presidenta Lola García reclama una revisión urgente de la concesión a SAERCO y...

El Hospital Insular alerta sobre el riesgo de lesiones medulares por zambullidas en verano

La Unidad de Lesionados Medulares recuerda la importancia de extremar la precaución en playas,...

Jóvenes desempleados se forman en jardinería y conservación del entorno con el programa PFAE ‘Fuerteventura conserva su medio’

La iniciativa impulsa el empleo juvenil mediante acciones vinculadas al medioambiente en La Oliva La...

ULTIMAS NOTICIAS

Gobierno de Canarias, Cabildo de Fuerteventura y ayuntamientos presentan el nuevo trazado de la vía Cuchillete–Matas Blancas

La propuesta incorpora las aportaciones de vecinos, Cabildo y ayuntamientos y mejora la conectividad...

El Cabildo de Fuerteventura pide al Ministerio que garantice la calidad y seguridad en la torre de control del aeropuerto

La presidenta Lola García reclama una revisión urgente de la concesión a SAERCO y...

El Hospital Insular alerta sobre el riesgo de lesiones medulares por zambullidas en verano

La Unidad de Lesionados Medulares recuerda la importancia de extremar la precaución en playas,...