El plan de trabajo de mayo incluye actuaciones en La Oliva, Puerto del Rosario, Betancuria, Tuineje y Pájara
El Cabildo de Fuerteventura, a través del Servicio de Obras y Maquinaria, ha activado este mes un plan especial de apoyo agrícola con el uso de tractores en distintos municipios de la isla, con el objetivo de recuperar las gavias tradicionales, mejorar la fertilidad del terreno y reforzar los paisajes agrícolas que conforman la identidad majorera.
La presidenta insular, Lola García, ha destacado la importancia de estos trabajos “no solo por su valor agrícola, sino porque suponen un acto de recuperación del patrimonio cultural y paisajístico de Fuerteventura”. Las gavias son infraestructuras agrarias tradicionales que permiten la retención de tierra fértil, el almacenamiento de agua y la recarga de acuíferos, evitando la pérdida de recursos por escorrentías.
El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, subraya que estas actuaciones tienen un triple beneficio: “favorecen el cultivo en terrenos fértiles, ayudan a reponer los acuíferos al facilitar la filtración del agua al subsuelo y devuelven a nuestro paisaje agrícola su valor tradicional”.
Durante el mes de mayo, los tractores agrícolas del Cabildo están trabajando en:
- Pájara: En Madre del Agua, se acomete la reparación de trastones y limpieza de maleza, además de la creación de pocetas para el riego de palmeras, en coordinación con el ayuntamiento y agricultores locales.
- Puerto del Rosario: En Tesjuate y La Asomada se han solicitado labores de limpieza, barbecho y reparación de gavias por parte de los propios vecinos.
- La Oliva: En Lajares, se colabora con vecinos para la preparación de terrenos agrícolas que permitan una cosecha más fértil.
- Betancuria: En el Valle de Santa Inés, los trabajos se centran en reparar trastones y limpiar los terrenos de maleza, siguiendo las peticiones vecinales.
- Tuineje: En Tesejerague, los tractores están barbechando y estercolando las gavias para aumentar su productividad de cara a futuras plantaciones de hortalizas.
Estas acciones forman parte del compromiso del Cabildo con la recuperación del sector primario y la sostenibilidad territorial, fomentando prácticas agrícolas tradicionales adaptadas al clima y a las condiciones de Fuerteventura.